Candidatos firman acuerdo para campaña respetuosa en segunda vuelta
El TSE supervisará el discurso político y mediático. El pacto, firmado en Santa Cruz, incluye nueve compromisos para evitar la desinformación. La iniciativa busca combatir la guerra sucia durante la campaña electoral.
Un pacto por la información veraz
Por iniciativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los candidatos y organizaciones políticas que competirán en la segunda vuelta se reunieron este miércoles en Santa Cruz. El encuentro fue convocado para combatir la guerra sucia en la campaña y terminó con la firma de un documento con nueve compromisos.
Los compromisos adquiridos
El acuerdo insta a actores políticos y medios de comunicación a «combatir la desinformación electoral, discursos de odio y discriminación». Destaca el compromiso de los candidatos de hacer una campaña «respetuosa e informativa» y del TSE, a través del SIFDE, de un «monitoreo oportuno» a las actividades y discursos.
Antecedentes de tensión electoral
El encuentro fue convocado específicamente para combatir la guerra sucia que se había presentado durante la campaña electoral, lo que llevó al TSE a tomar la iniciativa de reunir a los actores políticos.
Hacia una segunda vuelta con mayor control
La repercusión para el ciudadano es un proceso electoral supervisado, donde el órgano electoral ha establecido mecanismos de monitoreo para garantizar que la información que reciban sea veraz y se eviten los discursos de odio.