Embajador de Japón advierte que crédito de 100 millones vence en noviembre
El préstamo de JICA requiere aprobación legislativa para su uso. El diplomático Hiroshi Onomura señaló que el próximo gobierno decidirá si solicita una ampliación del plazo o lo deja vencer. Los fondos estaban destinados a reponer recursos gastados durante la pandemia.
Un plazo que se agota
El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, alertó que el crédito de 100 millones de dólares firmado con JICA está próximo a vencer en noviembre. Explicó que existe la posibilidad de ampliar el plazo si así lo solicita el nuevo gobierno que resulte electo en la segunda vuelta. “El contrato de 100 millones de crédito acabará este noviembre pero podemos ampliar”, manifestó Onomura.
El requisito pendiente
Para que el préstamo pueda ejecutarse, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe aprobar el respectivo proyecto de ley. Sin embargo, la norma en cuestión, el Proyecto de Ley N° 156/2023-2024, se encuentra paralizada tras varios intentos fallidos de tratamiento. “Para utilizar estos 100 millones de dólares necesitamos aprobación de la Asamblea Legislativa”, agregó el embajador.
Un fondo para la recuperación
El crédito fue suscrito el 30 de marzo de 2023. Según información del Ministerio de Economía, estaba destinado a reponer recursos que el Estado boliviano gastó durante la emergencia sanitaria del COVID-19.
La decisión está en manos de la nueva administración
El embajador Onomura dejó claro que la prórroga del crédito depende de una solicitud del próximo gobierno. “En este momento creo que necesitamos una solicitud del nuevo gobierno boliviano”, afirmó, trasladando la responsabilidad de la decisión final a la administración que asuma después de las elecciones.
Un futuro incierto para los fondos
La eficacia del programa financiado por este crédito dependerá de la voluntad política del nuevo gobierno y de la capacidad de la ALP para aprobar la ley requerida. Su impacto real quedará definido por la decisión que se tome sobre su prórroga y ejecución.