Gran Bretaña destituye a embajador en EE.UU. por vínculos con Epstein

El gobierno británico retiró a Peter Mandelson como embajador en Washington tras revelarse nuevos correos electrónicos que evidencian su estrecha relación con Jeffrey Epstein.
Clarín
President Donald Trump saluda al embajador británico Peter Mandelson en la Oficina Oval Reuters / Clarín
President Donald Trump saluda al embajador británico Peter Mandelson en la Oficina Oval Reuters / Clarín

Gran Bretaña destituye a su embajador en Estados Unidos por vínculos con Epstein

El Gobierno británico retiró a Peter Mandelson del cargo. La decisión se tomó tras revelarse nuevos correos electrónicos que detallaban su estrecha amistad con el financiero condenado. Ocurre días antes de la visita de Estado del presidente Donald Trump.

La amistad que costó un cargo

Lord Peter Mandelson fue destituido como embajador en Washington este jueves. El primer ministro, Sir Keir Starmer, se vio forzado a pedirle que se retire después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores británico analizara «información adicional» contenida en correos electrónicos que escribió. Estos demostraron que la profundidad de su relación con Jeffrey Epstein difiere sustancialmente de la que se conocía al momento de su nombramiento.

Las pruebas en su contra

La presión sobre Mandelson aumentó tras las pruebas presentadas ante un comité del Congreso de EE.UU. y la publicación de correos electrónicos impactantes por el tabloide The Sun. En ellos, asesoró a Epstein durante su condena por prostitución y sugirió que su primera condena era injusta. También se reveló una imagen de 2002 donde aparece con una bata en la isla privada de Epstein y un libro de cumpleaños de 2003 donde escribió «Te queremos» dirigido al financiero.

Repercusión política inmediata

Diputados laboristas rompieron filas y exigieron la dimisión de Mandelson. La líder conservadora, Kemi Badenoch, criticó la tardía decisión de Starmer, afirmando que «titubeó cuando necesitó ser decisivo» y que «antepone el partido al país». El ministro del Interior, Mike Tapp, declaró sentirse «realmente perturbado» por los correos, calificando el asunto de «distracción inútil» antes de la visita de Trump.

Un historial de salidas forzadas

Peter Mandelson, una figura influyente en el ascenso del Nuevo Laborismo, ya había sido obligado a dimitir en dos ocasiones anteriores durante el mandato de Tony Blair. La primera, en 1998, por un préstamo secreto de un colega ministro. La segunda, en 2001, por acusaciones de intervenir en favor de empresarios indios para la obtención de pasaportes británicos.

Una sombra sobre la visita de Estado

La destitución deja la legación diplomática en manos del encargado de negocios, James Roscoe, en un momento crucial. El escándalo genera dudas sobre el criterio del primer ministro Starmer y podría afectar el desarrollo de la próxima visita oficial del presidente Trump al Reino Unido.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título