Industria farmacéutica solicita reunión urgente con candidatos presidenciales

CIFABOL busca diálogo con candidatos presidenciales para resolver crisis de abastecimiento de medicamentos y actualización de precios de referencia.
El Deber
Imagen de referencia sobre la industria farmacéutica boliviana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen de referencia sobre la industria farmacéutica boliviana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Industria farmacéutica solicita reunión urgente con candidatos presidenciales

El sector requiere 45 millones de dólares trimestrales para materias primas. Advierten que el presupuesto 2026 se elabora con precios desactualizados, lo que genera incertidumbre en el abastecimiento de medicamentos para la población.

Un llamado urgente al diálogo

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL) busca reunirse con los candidatos Tuto Quiroga (Alianza Libre) y Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano – PDC). El objetivo es encontrar soluciones conjuntas durante el periodo de transición y evitar una crisis mayor en el sistema de abastecimiento.

Preocupación del sector

El gerente general de la CIFABOL, Josip Lino Eguino, manifestó que «tenemos la intención de seguir produciendo en el país pero no estamos encontrando el apoyo del Gobierno actual». Enviaron notas a ambos candidatos los días 20 y 21 de agosto y ahora aguardan la confirmación de una reunión.

El reconocimiento del problema

Ambos frentes políticos reconocen que el desabastecimiento de dólares afecta a la industria. Ramiro Cavero, coordinador del Programa Económico de la Alianza Libre, señaló que el presupuesto se puede ajustar con el nuevo Gobierno. Por su parte, el PDC indica en su plan de gobierno que la escasez se atribuye a la crisis económica y la falta de dólares.

El desafío presupuestario

Recientemente se aprobó una ley que asigna al menos el 10% del Presupuesto General del Estado (PGE) a salud. Sin embargo, la CIFABOL advierte que, mientras no se actualice la lista de precios de los medicamentos, persiste la incertidumbre. En 2024, el 40% de las licitaciones de medicamentos se declararon desiertas, y en el primer semestre de 2025, el 50%.

Una industria bajo presión

La industria farmacéutica local enfrenta un enorme desafío económico. Los sobrecostos de importación de insumos superan el 130% debido a que no acceden a los dólares al cambio oficial fijado en Bs 6,96. Esta situación afecta directamente su capacidad para producir y abastecer al mercado.

Un futuro incierto para el abastecimiento

La eficacia de la nueva asignación presupuestaria del 10% para salud dependerá de la actualización de los precios de referencia de los medicamentos. El impacto real de las medidas que se discutan en la transición gubernamental se evaluará en la capacidad de revertir el alto porcentaje de licitaciones desiertas y garantizar el suministro.

Sujeto herido en intercambio de disparos por intento de rapto en Ivirgarzama

Un hombre de 24 años resultó herido en un cruce de fuego con la Policía durante un intento de
El hombre fue llevado del trópico a un hospital de Cochabamba Archivo UNITEL / Unitel Digital

Capo del PCC huyó de Bolivia tras investigación con documentos falsos

Sérgio Luiz de Freitas, líder del PCC, abandonó Bolivia tras ser expuesto por usar identidad falsa y una empresa
Asimismo, el ministro de Gobierno reveló que el capo del PCC tenía una empresa constructora registrada a su nombre Información de autor no disponible / EL DEBER

Capo del PCC obtuvo identidad boliviana con documentos falsos

Sergio Luiz Freitas Filho, líder narcotraficante del PCC, accedió a documentos bolivianos en 2014 usando identidad falsa. Autoridades confirman
Imagen referencial del caso Información de autor no disponible / EL DEBER

10 casos de rabia canina confirmados en Cochabamba

Sedes confirma 10 casos de rabia canina en Cochabamba, con brotes en Cercado, Colcapirhua y Tiquipaya. Alertan sobre cachorros
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Fondos para incendios se redestinaron a inundaciones en Bolivia

El Viceministro de Defensa Civil confirmó que los 75 millones de dólares aprobados para incendios forestales fueron reasignados a
Este jueves, el Viceministerio de Defensa Civil entregará equipos para los bomberos de las Fuerzas Armadas Norah Gutiérrez / EL DEBER

Comité pro Santa Cruz media reunión entre UCS y C-A para destrabar Concejo

El Comité pro Santa Cruz convocó a una reunión de mediación entre UCS y Creemos para reactivar el Concejo
Agustín Zambrana en el Programa Influyentes de EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Comité pro Santa Cruz media reunión para destrabar Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz mediará entre UCS y Comunidad Autonómica para reactivar el Concejo Municipal, paralizado por conflictos
Agustín Zambrana en el Programa Influyentes de EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Justicia extingue Caso Decretazo contra gobernador Camacho

La Justicia declaró extinguido el Caso Decretazo contra el gobernador de Santa Cruz por superar el plazo máximo de
Luis Fernando Camacho en su audiencia Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Excomandante Zúñiga escribe carta desde prisión tras rechazo de libertad

Juan José Zúñiga defiende desde la cárcel de El Abra su inocencia y la de los militares procesados por
Juan José Zúñiga, ex comandante del Ejército Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Justicia extingue Caso Decretazo contra gobernador Camacho

La Justicia declaró extinguido el Caso Decretazo contra el gobernador Luis Fernando Camacho por superar el plazo máximo de
Luis Fernando Camacho en su audiencia Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Segip denuncia a exfuncionarios por carnet irregular a miembro PCC

El Segip presentó denuncia penal contra exfuncionarios que emitieron cédula de identidad boliviana de forma irregular a ciudadano brasileño
El ciudadano Sergio Luis de Freitas Filho fue identificado como miembro del grupo criminal PCC Información de autor no disponible / EL DEBER

Turista argentino fallece en caída en altiplano de La Paz

Turista argentino de 50 años murió tras caer 100 metros en Milluni, La Paz. Rescate suspendido por mal tiempo
Nevadas y lagunas en Milluni, departamento de La Paz ABI / EL DEBER