Acuerdos políticos para gobernabilidad en nueva Asamblea Legislativa

Analistas recomiendan pactos políticos entre las seis fuerzas de la nueva Asamblea Legislativa para garantizar la gobernabilidad y evitar profundizar la crisis económica.
Correo del Sur
La nueva composición de la Asamblea Legislativa. Los escenarios de gobernabilidad en Bolivia. Información de autor no disponible / Correo del Sur
La nueva composición de la Asamblea Legislativa. Los escenarios de gobernabilidad en Bolivia. Información de autor no disponible / Correo del Sur

Analistas recomiendan acuerdos políticos para garantizar la gobernabilidad

La nueva Asamblea Legislativa está distribuida en seis fuerzas políticas y un pueblo indígena. Expertos y actores políticos consideran que los pactos son la única forma de dar certidumbre y salir de la crisis. Piden no satanizar los consensos, que son parte del alma de la democracia.

Un nuevo panorama político

Tras las elecciones del 17 de agosto, ningún partido alcanzó la mayoría absoluta. La composición de la Asamblea Legislativa es de 65 legisladores de PDC, 51 de LIBRE, 33 de Unidad, 8 de Alianza Popular, seis de Súmate, dos del MAS y uno del pueblo indígena Bia Yuqui. Un escenario muy distinto al de las últimas dos décadas, cuando el MAS dominaba con mayoría absoluta.

La voz de los expertos

La analista Erika Brockmann afirmó que “necesariamente la gobernabilidad va a pasar por hacer algún tipo de alianza”. La politóloga Natalia Aparicio coincidió en que los acuerdos son imprescindibles, advirtiendo que “si no se logran estos consensos, hay riesgos de profundizar mucho más la crisis económica”.

Posibles escenarios de alianza

Se plantean diversas opciones para formar mayorías. Una unión entre el PDC y Unidad sumaría 98 legisladores. Un pacto entre el PDC y la alianza LIBRE alcanzaría los 116, con capacidad de lograr dos tercios de votos. También se menciona una coalición multipartidaria, siempre que se formulen agendas claras.

Más allá del Parlamento

Los consensos también deben construirse en las calles para evitar bloqueos y protestas. Aunque el MAS perdió poder en la Asamblea, mantiene influencia en sectores sociales con capacidad de presión. La politóloga Aparicio advirtió que la oposición evista es “feroz” y que el nuevo Ejecutivo deberá ser hábil para evitar la desestabilización.

De mayorías absolutas a la fragmentación

El contexto político ha cambiado radicalmente. Durante las últimas dos décadas, el Movimiento Al Socialismo (MAS) dominó el escenario legislativo con mayoría absoluta o con dos tercios de votos. La actual fragmentación en seis fuerzas políticas obliga a una dinámica de pactos completamente nueva para el país.

La oportunidad de un nuevo pacto

La fragmentación política abre un escenario complejo que obliga a los líderes a negociar y construir puentes. Si se logran los acuerdos, será posible estabilizar la economía, avanzar en reformas pendientes y recuperar la confianza ciudadana en la política. El desafío es enorme, pero la posibilidad de un nuevo pacto social sigue abierta.

Bolivia, entre los países con peor Estado de Derecho según informe 2025

Bolivia ocupa el puesto 131 de 143 países en el Índice de Estado de Derecho 2025 del World Justice
Tribunal Supremo de Justicia

Comisión de Diputados suspende tratamiento de ley para Elecciones Subnacionales

La Comisión de Constitución de Diputados pospuso el tratamiento de la ley que define la asignación de escaños. La
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Lara se compromete a agilizar leyes para el sector hidrocarburífero

El vicepresidente electo Edmundo Lara se comprometió a agilizar el tratamiento de leyes del sector energético en la Asamblea.
Una planta de energías hidrocarburíferas.

Exministros de Evo Morales exigen a Paz investigar presunto magnicidio

Exministros de Evo Morales piden al presidente electo Rodrigo Paz investigar un presunto intento de magnicidio. Acusan al gobierno
Teresa Morales, exministra en el gobierno de Evo.

Paz responde a Maduro en X con defensa de la democracia boliviana

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, mantuvieron un cruce de declaraciones en
Imagen sin título

Paz responde a Maduro y reafirma su compromiso con la democracia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, replicó a Nicolás Maduro después de que el mandatario venezolano lo atacara en
Rodrigo Paz y Nicolás Maduro

PDC exige hallar responsables por despilfarro del MAS en Bolivia

Legisladores del PDC denuncian un despilfarro de recursos durante los 20 años de gobierno del MAS, que dejó un
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Presidente electo Paz anuncia fin del clientelismo estatal en Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz declara el fin de la dependencia del Estado, criticando el clientelismo del MAS. Anuncia
Sectores sociales en la Casa Grande del Pueblo

Bolivia concede indulto a 5.000 reclusos para aliviar hacinamiento carcelario

El Gobierno boliviano socializa un decreto de indulto humanitario que beneficiará a unos 5.000 reclusos. La medida busca aliviar
Socialización del decreto de indulto en la cárcel de El Abra.

Corea del Norte lanza misiles horas antes de la llegada de Trump a Seúl

Corea del Norte prueba misiles de crucero mar-tierra horas antes de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, aterrice
Imagen proporcionada por el gobierno norcoreano muestra una prueba de un misil de crucero mar-tierra.

Paz y Lara reciben credenciales el 5 de noviembre en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la entrega de credenciales a Paz y Lara para el 5 de noviembre en
Las autoridades electas Rodrigo Paz y Edmand Lara.

UCS y ADN presentan recursos para mantener personerías jurídicas

Los partidos UCS y ADN presentaron recursos legales ante el Tribunal Supremo Electoral para evitar la cancelación de sus
Imagen sin título