PDC y Libre firman acuerdo contra desinformación electoral

Candidatos presidenciales de Bolivia se comprometen a evitar campañas de desinformación y respetar resultados en segunda vuelta del 19 de octubre.
Opinión Bolivia
Fotografía tras el Encuentro por la Democracia realizado en Santa Cruz APG / ERBOL
Fotografía tras el Encuentro por la Democracia realizado en Santa Cruz APG / ERBOL

PDC y Libre firman acuerdo para evitar desinformación en segunda vuelta

Los candidatos presidenciales se comprometen a una campaña respetuosa. El pacto de nueve puntos fue suscrito en un encuentro organizado por el TSE en Santa Cruz. Incluye la participación en debates y el respeto a los resultados electorales.

Un compromiso por la democracia

En el “Encuentro por la Democracia”, los candidatos a la presidencia y vicepresidencia del PDC y de la alianza Libre firmaron un documento de nueve puntos. Se comprometen a participar de la segunda vuelta “evitando incurrir en campañas de desinformación y otras prácticas consideradas como guerra sucia”. El candidato a vicepresidente del PDC, Edmundo Lara, no participó por inconvenientes en un vuelo.

El rol de los medios y el monitoreo

El acuerdo incluye una exhortación a actores políticos, líderes de opinión y medios de comunicación a que “contribuyan a combatir la desinformación electoral, evitando difundir información falsa, no verificada, discursos de odio o campañas de guerra sucia”. El Sifde realizará acciones de monitoreo en el marco del Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral.

Respeto al voto y debates

Las organizaciones políticas también se comprometen a respetar los resultados de votación del 19 de octubre como una muestra de “respeto al voto del pueblo soberano”. Asimismo, se comprometieron a participar en los debates organizados por el TSE fijados para el 5 y el 12 de octubre.

Un contexto de polarización

El acuerdo se da de cara a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, en un proceso donde se han evidenciado prácticas de desinformación. El TSE organizó el encuentro con el objetivo de generar un marco de libertad y respeto, valores indispensables del sistema democrático boliviano.

El camino hacia el 19 de octubre

La efectividad del acuerdo dependerá del cumplimiento de los actores políticos y de comunicación. El desarrollo de una campaña informativa y equilibrada, junto con el monitoreo del Sifde, buscará garantizar una segunda vuelta electoral limpia y transparente.

Chile rechaza declaraciones xenófobas contra bolivianos

Gobierno chileno desmarca oficialmente a su Estado de las polémicas declaraciones xenófobas de una diputada contra ciudadanos bolivianos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Liberan a mujer investigada por vínculos con capo del PCC en Bolivia

Mujer investigada por presunta conexión con narcotraficante brasileño fue liberada tras declarar. Su defensa niega cualquier vínculo matrimonial o
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Camacho responsabiliza a Aguilera por pérdida final Sudamericana

El gobernador de Santa Cruz responsabiliza a su vicegobernador por los retrasos en el estadio Tahuichi que causaron el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Liberan a mujer vinculada al jefe del PCC en Bolivia

Ana F. L. F. fue liberada tras declarar como testigo en la Felcc de Santa Cruz. Su abogado niega
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal TSE convoca a candidato Lara para firmar pacto contra guerra sucia

El vocal Tahuichi Quispe del TSE busca que Edmand Lara del PDC firme el acuerdo para reducir agresiones en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El gobierno chileno, mediante su canciller, condena enérgicamente las declaraciones xenófobas de la diputada Cordero hacia ciudadanos bolivianos y
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU responde a condena de Bolsonaro por conspiración en Brasil

Estados Unidos anuncia sanciones y aranceles contra Brasil tras la condena de 27 años a Jair Bolsonaro por conspirar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín