Economista advierte tres riesgos por empeñar reservas de oro
Una mayor devaluación, escalada inflacionaria y desconfianza internacional son los riesgos que identificó el economista Fernando Romero. Advierten sobre las operaciones realizadas con 9,18 toneladas de oro por parte del Banco Central de Bolivia.
Un riesgo muy alto para la economía nacional
El economista Fernando Romero advirtió que la pignoración de las reservas de oro conlleva al menos tres riesgos fundamentales. «Puede venir un proceso de devaluación, un proceso inflacionario mucho más alto porque se perdería la confianza no solamente ante los ojos de los bolivianos, sino a los ojos del mundo», señaló el experto. Consideró que el Banco Central de Bolivia (BCB) «quizá (está) obligado a tener liquidez».
Las operaciones con el preciado metal
Según un informe del BCB, la institución usó 9,18 toneladas de oro de las Reservas Internacionales para conseguir 993,71 millones de dólares en los últimos cuatro meses. El documento detalla que se realizaron tres operaciones con el metal. Romero exige que el ente emisor explique las condiciones de la garantía, el plazo de devolución y la tasa de interés.
Un debate sobre terminología y transparencia
Mientras el Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se refirió a la operación como una «venta adelantada», el economista Romero utiliza el término «pignoración» o «empeñar», que implica dejar el oro en prenda. La discrepancia terminológica subraya la demanda de una explicación clara y transparente por parte de las autoridades sobre la naturaleza exacta de estas operaciones financieras.
Antecedentes: La búsqueda de liquidez
El contexto de esta medida es la necesidad de liquidez que enfrenta el país. El informe del BCB revela la magnitud de la operación, que involucra una parte significativa de las reservas de oro del país para obtener financiamiento inmediato por un monto cercano a los mil millones de dólares en un plazo de cuatro meses.
La confianza en juego
La eficacia de esta medida y su impacto final en la economía boliviana dependerán de la capacidad del BCB de gestionar los riesgos identificados. La principal implicación es el potencial efecto en la estabilidad monetaria y la credibilidad internacional del país, factores directamente relacionados con el bienestar económico de los ciudadanos.