Industria farmacéutica reduce 30% producción por falta de dólares

La CIFABOL reporta caída del 50% en oferta al mercado institucional por escasez de divisas. Sector requiere 45 millones de dólares trimestrales para importar insumos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Industria farmacéutica reduce un 30% la producción por falta de dólares

La CIFABOL reporta una caída del 50% en la oferta al mercado institucional. El sector requiere 45 millones de dólares trimestrales para importar insumos de Europa, China e India. La escasez de divisas afecta al país desde febrero de 2023.

Un sector en modo de espera forzosa

El gerente general de la Cámara de la Industria Boliviana (CIFABOL), Josip Lino, declaró que toda la producción se ha visto limitada aproximadamente en un 30%. Esta reducción ha tenido como reflejo que nuestra oferta al mercado institucional se deduzca en un 50%, afectando a medicamentos para principales patologías como desinflamatorios, digestivos y antivirales.

El origen del problema

Lino informó que, tras un impasse con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, el Banco Unión dejó de ofrecerles dólares, pese a que el precio final de cada dólar tenía un sobreprecio de 130%, respecto al tipo de cambio oficial de Bs 6.96.

Impacto en el empleo

La crisis comenzó a comprometer las fuentes de empleo. La industria genera empleos dignos y estables para más de 7.000 familias bolivianas de manera directa y más de 11.000 de manera indirecta. Existe preocupación por la misión de mantener estas fuentes de trabajo.

Un presupuesto que no cuadra

El presidente de la CIFABOL, Javier Lupo, expresó preocupación por la elaboración del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026. Explicó que el 10% proyectado para la salud se calcula con el tipo de cambio oficial (Bs 6.96), pero los medicamentos se cotizan bajo el tipo de cambio del mercado paralelo, que oscila por encima de los Bs 12. Esto generó un incremento de más del 100% en los precios para el consumidor final.

Un problema que viene de lejos

El país enfrenta una escasez de dólares desde febrero de 2023. El Gobierno no puede revertir la situación porque se niega a aplicar medidas estructurales que comprometen su modelo económico. Varios sectores, como el energético, se ven afectados por la falta de divisas para realizar sus importaciones.

Un futuro incierto para la salud pública

La CIFABOL pidió a las autoridades salientes y entrantes elaborar un presupuesto real. La eficacia de la recién aprobada «Ley de Fortalecimiento al Sector de Salud Pública», que asigna al menos el 10% del PGE a salud, dependerá de que se contemple la realidad del tipo de cambio paralelo para evitar que el costo de los medicamentos siga escalando.

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título