TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra sucia y promover un debate de propuestas en la segunda vuelta electoral.
Correo del Sur
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz para balotaje

El Órgano Electoral busca frenar la guerra sucia entre candidatos. La firma será este miércoles en Santa Cruz, con la presencia de los cuatro postulantes. El objetivo es encaminar la campaña hacia un debate de propuestas con respeto mutuo.

Un encuentro para calmar las aguas

En medio de crecientes tensiones y acusaciones cruzadas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó a los binomios para suscribir un “acuerdo de paz”. La cita será en el Hotel Marriott de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Los candidatos Rodrigo Paz y Edman Lara (PDC), junto a Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco (Libre), confirmaron su participación.

Las garantías del proceso

El TSE presentará una agenda enfocada en garantizar elecciones limpias, transparentes y técnicamente seguras. Según el secretario de Cámara del Órgano Electoral, Fernando Arteaga, se detallarán las mejoras proyectadas para el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (SIREPRE). Arteaga subrayó que el compromiso del ente electoral es repetir una jornada impecable, como la primera vuelta.

Debates programados

Para el 5 de octubre, fue fijado el debate entre los candidatos a la vicepresidencia Edmand Lara y Juan Pablo Velasco. Para el 12 de octubre, será el debate entre los aspirantes a la presidencia Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. El evento contará con el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB).

Antecedentes de una primera vuelta impecable

El TSE se compromete a repetir una jornada electoral con todas las garantías de legalidad y confianza ciudadana, tal como sucedió en la primera vuelta del 17 de agosto.

Hacia una campaña de propuestas

La firma de este acuerdo busca encauzar la campaña rumbo al balotaje del 19 de octubre, priorizando el debate de ideas sobre las acusaciones personales, bajo la supervisión del Órgano Electoral.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.