Vocal del TSE garantiza transparencia en segunda vuelta presidencial
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) implementa mejoras técnicas y un pacto de no agresión. El vocal Francisco Vargas detalló las medidas para asegurar unos comicios limpios el 5 y 12 de octubre. Afirmó que el sistema de transmisión de resultados fue preciso en la primera vuelta.
Un pacto por la democracia
El TSE reunió a los delegados de los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Libre) para firmar un acuerdo de tres puntos. Este documento resume tres puntos: respeto a los resultados que emanen de la voluntad popular, rechazo total a la guerra sucia y a la desinformación electoral, y la confirmación de la participación en los debates organizados por el TSE. El candidato Edman Lara no asistió, pero se le enviará una copia para su firma.
Combatiendo la desinformación
Frente a la guerra sucia, el Vocal fue claro: «La desinformación se combate con información». El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) monitorea la propaganda y la Sala Plena ya remitió sanciones. Para casos de particulares, se aplican multas de hasta 20 salarios mínimos.
Mejoras técnicas y logísticas
Para la segunda vuelta, el TSE proyecta una mayor eficiencia. Para la segunda vuelta esperamos llegar al 97% de cobertura de actas, mejorando el 95% alcanzado el 17 de agosto. Sobre el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (SIREPRE), Vargas destacó que tuvo menos del 1% de diferencia con los cómputos oficiales.
Debates y encuestas autorizadas
Los debates se circunscribirán a los roles constitucionales y una comisión técnica definirá su metodología. Habrá al menos tres encuestas autorizadas y se sancionará a medios que difundan encuestas apócrifas o de empresas no registradas.
Lecciones de la primera vuelta
El proceso electoral de agosto definió el escenario para la segunda vuelta. Como resultado de esos comicios, el TSE firmó la providencia para iniciar el trámite de cancelación de la personería jurídica de los partidos ADN y UCS, que no superaron el umbral de votos requerido por la ley.
Hacia unos comitos decisivos
El TSE enfatiza que todos los mecanismos están orientados a garantizar la voluntad popular. Los cómputos oficiales son públicos y verificables, y la institución confía en la capacidad de la ciudadanía para discernir entre la información real y la guerra sucia, cerrando la puerta a cuestionamientos infundados.