TSE garantiza transparencia en segunda vuelta presidencial

El Tribunal Supremo Electoral implementa mejoras técnicas y un pacto de no agresión para asegurar comicios limpios el 5 y 12 de octubre.
El Deber
Vocal Francisco Vargas durante su participación en Yo Elijo de EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER
Vocal Francisco Vargas durante su participación en Yo Elijo de EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Vocal del TSE garantiza transparencia en segunda vuelta presidencial

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) implementa mejoras técnicas y un pacto de no agresión. El vocal Francisco Vargas detalló las medidas para asegurar unos comicios limpios el 5 y 12 de octubre. Afirmó que el sistema de transmisión de resultados fue preciso en la primera vuelta.

Un pacto por la democracia

El TSE reunió a los delegados de los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Libre) para firmar un acuerdo de tres puntos. Este documento resume tres puntos: respeto a los resultados que emanen de la voluntad popular, rechazo total a la guerra sucia y a la desinformación electoral, y la confirmación de la participación en los debates organizados por el TSE. El candidato Edman Lara no asistió, pero se le enviará una copia para su firma.

Combatiendo la desinformación

Frente a la guerra sucia, el Vocal fue claro: «La desinformación se combate con información». El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) monitorea la propaganda y la Sala Plena ya remitió sanciones. Para casos de particulares, se aplican multas de hasta 20 salarios mínimos.

Mejoras técnicas y logísticas

Para la segunda vuelta, el TSE proyecta una mayor eficiencia. Para la segunda vuelta esperamos llegar al 97% de cobertura de actas, mejorando el 95% alcanzado el 17 de agosto. Sobre el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (SIREPRE), Vargas destacó que tuvo menos del 1% de diferencia con los cómputos oficiales.

Debates y encuestas autorizadas

Los debates se circunscribirán a los roles constitucionales y una comisión técnica definirá su metodología. Habrá al menos tres encuestas autorizadas y se sancionará a medios que difundan encuestas apócrifas o de empresas no registradas.

Lecciones de la primera vuelta

El proceso electoral de agosto definió el escenario para la segunda vuelta. Como resultado de esos comicios, el TSE firmó la providencia para iniciar el trámite de cancelación de la personería jurídica de los partidos ADN y UCS, que no superaron el umbral de votos requerido por la ley.

Hacia unos comitos decisivos

El TSE enfatiza que todos los mecanismos están orientados a garantizar la voluntad popular. Los cómputos oficiales son públicos y verificables, y la institución confía en la capacidad de la ciudadanía para discernir entre la información real y la guerra sucia, cerrando la puerta a cuestionamientos infundados.

Asesinato Charlie Kirk: Desensibilización Violencia Política en Auge

Análisis sobre la creciente desensibilización mediática y social ante los ataques políticos violentos en EEUU, evidenciado por el caso
ilustración que representa la desensibilización ante la violencia política Jade Cuevas/POLITICO / POLITICO

Planes económicos de Quiroga y Paz para estabilizar Bolivia en balotaje

Análisis comparativo de las propuestas económicas de Jorge Quiroga y Rodrigo Paz para enfrentar la crisis boliviana en el
Fila de vehículos esperando abastecerse de combustible en Bolivia EFE / Correo del Sur

PDC desmiente vínculo con empresario Luis Fernando Córdova

El Partido Demócrata Cristiano negó cualquier relación con el empresario Luis Fernando Córdova, quien se había presentado como parte
Imagen de campaña del PDC junto a fotografía del empresario Luis Fernando Córdova Gentileza / Correo del Sur

TSE inicia cancelación de personería jurídica de UCS y MOP por no superar 3% de votos

El Tribunal Supremo Electoral inicia procedimiento para cancelar la personería jurídica de UCS y MOP tras no alcanzar el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Libre retoma campaña electoral en El Alto para segunda vuelta

La alianza Libre reinició su campaña en El Alto con una movilización masiva de 10.000 personas, buscando captar votos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Bombardeos Gaza intensifican durante visita Rubio Israel

Mientras Rubio visita Israel, bombardeos en Gaza dejan al menos 12 palestinos muertos según hospitales locales.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Associated Press

Trump reduce burocracia federal 200.000 empleados

La administración Trump reduce 200.000 puestos federales, pero encuentra resistencia interna y desafíos para su transformación.
Imagen sin título Información de autor no disponible / POLITICO

Posesión subgobernador Chiquitos: Camacho refuerza gestión en gira

Luis Fernando Camacho posesiona a Emil Franz Castedo Roca como nuevo subgobernador de Chiquitos durante gira por la región
Emil Franz Castedo Roca fue posesionado como subgobernador de la provincia Chiquitos Información de autor no disponible / EL DEBER

León XIV cumple 70 años: celebración con fieles en el Vaticano

El Papa León XIV celebra su 70 cumpleaños con miles de fieles en la Plaza de San Pedro, en
El papa León XIV, en el Angelus el día de su cumpleaños EFE / EFE

Vecinos de Yapacaní aprehenden y agreden a presunto ladrón de motocicletas

Incidente en Yapacaní donde vecinos agredieron a un presunto ladrón de motocicletas, resultando en daños a vehículos policiales y
Los vecinos golpearon al supuesto ladrón de motocicletas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Chequea Bolivia combate desinformación electoral en balotaje histórico

Iniciativa verifica contenidos virales y promueve alfabetización mediática para el primer balotaje presidencial en Bolivia.
Equipo de Chequea Bolivia trabajando en verificación de información Fuad Landívar / EL DEBER

Análisis del paro en Santa Cruz y relación con el Estado central

José Orlando Peralta examina el conflicto de 36 días en Santa Cruz, las narrativas enfrentadas y propone profundizar las
José Orlando Peralta, panelista en el programa YO ELIJO que se emite por EL DEBER Fuad Landívar / EL DEBER