FPV rompe alianza con Evo Morales por exigencias y opciones de siglas
El partido Frente Para la Victoria (FPV) terminó su acuerdo con el evismo. La ruptura ocurrió el 9 de abril en La Paz, luego de que Morales revelara tener otras opciones partidarias para las elecciones del 17 de agosto. El diputado Ányelo Céspedes acusó al FPV de pedir «más de lo acordado».
«Exigieron lo imposible», según el evismo
El diputado Céspedes afirmó que el FPV «no cumplió su palabra» al demandar condiciones fuera del pacto inicial. «Si asumes un compromiso, tienes que cumplir«, declaró, señalando que las peticiones del FPV hicieron inviable el consenso. Eliseo Rodríguez, presidente del FPV, decidió cortar la alianza tras conocer que Morales evalúa otras cuatro siglas para su candidatura.
Repercusión electoral
La ruptura deja al movimiento de Evo Morales sin respaldo partidario confirmado, aunque el expresidente insiste en competir en las elecciones generales. El FPV, por su parte, deberá redefinir su estrategia ante la pérdida de su principal figura aliada.
Un rompecabezas político
El evismo y el FPV habían sellado una alianza en 2024 para enfrentar unidos las elecciones, pero las tensiones por candidaturas y recursos fracturaron el acuerdo. Morales ya había advertido en marzo que el país «está en quiebra», exigiendo créditos para inversión pública.
Elecciones en juego
La crisis afecta la campaña hacia los comicios de agosto, donde Morales busca volver al poder. La dispersión de fuerzas podría beneficiar al oficialismo, según analistas citados previamente por ANF. El FPV ahora debe decidir si presenta su propia candidatura o busca nuevos aliados.