Huarachi prevé exigencia popular a nuevo gobierno en 2026

El ejecutivo saliente de la COB advierte que tras el balotaje, el nuevo gobierno tendrá un corto plazo para cumplir compromisos antes de que el pueblo exija respuestas en enero de 2026.
Erbol
Huarachi dejará el cargo, pero cree que la COB debe alistar una estrategia de lucha ERBOL / ERBOL
Huarachi dejará el cargo, pero cree que la COB debe alistar una estrategia de lucha ERBOL / ERBOL

Huarachi prevé que el pueblo exigirá respuestas en enero de 2026

El ejecutivo saliente de la COB advierte de un corto plazo de tranquilidad. Tras el balotaje, el nuevo gobierno deberá cumplir sus compromisos para normalizar la economía. Huarachi rechaza levantar la subvención a los hidrocarburos.

Un plazo de gracia para el nuevo gobierno

Juan Carlos Huarachi, ejecutivo saliente de la Central Obrera Boliviana (COB), manifestó su preocupación por el futuro del país. Según su criterio, el próximo gobierno tendrá un plazo corto para brindar respuestas a la población con miras a una normalización económica. Dijo que prevé tranquilidad para lo que resta de este año, pero que en enero de 2026 la situación cambiará.

La exigencia del pueblo

“Llega fin de año, el pueblo va a estar tranquilo esperando los cambios, pero ya el próximo año a partir del 1 de enero del 2026, el pueblo va a exigir respuestas y esas respuestas tienen que ser inmediatas”, dijo el ejecutivo. Explicó que, para el balotaje, los partidos han realizado propuestas y compromisos, por lo cual las organizaciones sociales también exigirán su cumplimiento.

La esperanza de normalidad

Señaló que el pueblo tiene la esperanza en los dos candidatos para reestablecer lo que era antes, con la provisión de dólares, abastecimiento de combustible “y todo vuelva a la normalidad”.

Preparando la resistencia

Ante el choque que puede dictar la realidad, Huarachi recomendó a la COB que se debe “preparar una estrategia de lucha, una estrategia de resistencia”. El objetivo es evitar que el pueblo boliviano sea afectado con las nuevas medidas que se puedan implementar.

Rechazo a medidas impopulares

Por ejemplo, el dirigente rechazó de plano la posibilidad de levantar la subvención de los hidrocarburos. “No es una solución levantar la subvención en este momento, más bien va a generar un caos social en las familias bolivianas”, comentó. Advirtió que esta medida dispararía el precio del combustible y la inflación.

Un contexto de expectativas y promesas

El país se encuentra a la espera de los resultados del balotaje, donde los candidatos han realizado diversas propuestas y compromisos. La población espera que el nuevo gobierno reestablezca la provisión de dólares y el abastecimiento de combustible, volviendo a la normalidad económica de años anteriores.

La COB se alista para un nuevo ciclo

La situación actual lleva a la central sindical a preparar una estrategia de resistencia ante posibles medidas económicas impopulares. El llamado de Huarachi a la acción se da en el marco de su salida inminente del cargo, ratificando que no buscará la prórroga y que la dirigencia sindical necesita renovación.

Dunn visita a Pumari y pide una justicia independiente al próximo gobierno

Jaime Dunn exige justicia independiente tras visitar a Marco Pumari en arresto domiciliario y denuncia persecución política.
Jaime Dunn con Marco Pumari / RRSS / Diario Correo del Sur

Lara vaticina victoria del PDC con más del 60% en la segunda vuelta

El candidato vicepresidencial del PDC anuncia una victoria aplastante y promete cambios profundos y el fin de la corrupción.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Libre suma apoyos de SAO y Cambio 25 para el balotaje electoral

La alianza de Jorge Tuto Quiroga recibe respaldo formal de SAO y Cambio 25 para la segunda vuelta electoral
Juan Pablo Velasco con Vicente Cuéllar y Juan Carlos Medrano / Captura de video / Diario Correo del Sur

Senador propone suspender al TSE y prorrogar mandato de Luis Arce

Un senador del MAS presenta un proyecto para suspender al Tribunal Supremo Electoral y extender el mandato presidencial a
Pedro Benjamín Vargas durante su conferencia de prensa / Captura de video / Diario Correo del Sur

TSE define fechas y sedes para debates de segunda vuelta presidencial

El TSE anuncia los debates de segunda vuelta: 5 de octubre en Santa Cruz (vicepresidentes) y 12 de octubre
Candidatos Edmand Lara, Rodrigo Paz, Juan Pablo Velasco y Jorge Tuto Quiroga / RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga acusa a Edmand Lara de atacar al TSE para eludir debate

Jorge Quiroga denuncia que las acusaciones de Edmand Lara contra el Tribunal Supremo Electoral buscan eludir el debate del
Jorge Tuto Quiroga en un acto de campaña. / RRSS / Diario Correo del Sur

Prueba del Audi Q4 40 E-Tron: un modelo de entrada con luces y sombras

El Audi Q4 40 E-Tron, con batería de 59 kWh y 204 CV, es ahora el modelo de entrada
Audi Q4 40 E-Tron, un SUV electrico de 4,60 metros de longitud. / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

agropecuarios alertan que la escasez de diésel golpea su economía y producción

La ANH afirma distribuir el 100% del diésel, mientras sectores agropecuarios denuncian escasez crítica que paraliza la producción nacional.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / El Deber

Intendencia de La Paz decomisa 300 latas de leche evaporada falsificada

Intendencia de La Paz incauta 300 latas de leche evaporada Gloria falsificadas en operativo por seguridad alimentaria.
Una de las latas decomisadas en la ciudad de La Paz. / ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mujer demanda a Arce por asistencia familiar y diputado pide juicio de responsabilidades

Una mujer presenta demanda de asistencia familiar contra el presidente boliviano Luis Arce, alegando paternidad, mientras surge otra acusación
El presidente Luis Arce en una fotografía de archivo. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Paz y Quiroga se enfrentarán en debate final el 12 de octubre en La Paz

El TSE confirma el debate final entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga el 12 de octubre en La Paz,
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos a la Presidencia. / Información de autor no disponible / EL MUNDO

Tuto y Paz lideran inversión en redes sociales para balotaje en Bolivia

Análisis revela la enorme brecha en inversión publicitaria digital entre los binomios presidenciales de Bolivia para la segunda vuelta.
Jorge Tuto Quiroga, Juan Pablo Velasco y Rodrigo Paz, rumbo al balotaje. / Información de autor no disponible / Urgente.bo