YPFB denuncia desvío de diésel subvencionado a mercado paralelo
Algunos surtidores venden el litro hasta en 12 bolivianos. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, identificó estaciones que desvían combustible al contrabando interno. La estatal petrolera sospecha de duplicidad en el sistema de control B-SISA.
Un negocio paralelo de combustible
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, denunció que existen algunos surtidores que desvían el diésel subvencionado al contrabando interno y a un “negocio paralelo”. Explicó que “estaciones de servicio que reciben 20.000 litros, ponen 18.000 o 17.000 a la venta y 3.000 salen de contrabando interno”. Aseguró que en este mercado paralelo “se está vendiendo a 10, 12 bolivianos” el litro.
Implicación de transportistas
Dorgathen también señaló, basándose en reuniones con dirigentes del transporte pesado, que hay malos transportistas “que se están dedicando a revender en el mercado el combustible subvencionado”. Calificó la situación como un claro “negocio de contrabando interno”.
El problema de las filas y los controles
Pese a que YPFB despacha combustibles al 100% desde hace varias semanas, las filas en las estaciones de servicio no se reducen. La estatal petrolera sospecha que existe duplicidad del B-SISA y es por ello la doble carga o repetitividad. Las autoridades anunciaron recientemente controles más rigurosos para evitar el desvío de diésel.
Un combustible con precio oficial bajo
El diésel es un combustible subvencionado por el Estado. Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el precio oficial del diésel subvencionado en el país es de 3.72 bolivianos el litro. Esta significativa diferencia con el precio del mercado paralelo crea un incentivo para su desvío y reventa ilegal.
Una red de contrabando interno que afecta al ciudadano
Esta práctica ilegal impacta directamente a la ciudadanía, generando desabastecimiento y largas filas en las estaciones de servicio, a pesar de que YPFB asegura un despacho completo. La eficacia de las medidas para frenar este contrabando interno dependerá de los controles implementados por la nueva gestión de la ANH.