FPV rompe alianza con Evo Morales para elecciones

El Frente Para la Victoria (FPV) anunció la ruptura del acuerdo electoral con Evo Morales, tras declaraciones del expresidente sobre buscar otras opciones políticas.
unitel.bo
Persona de rostro serio con fondo desenfocado.
Imagen de una persona mirando hacia un lado con expresión seria y pensativa.

FPV rompe alianza con Evo Morales para elecciones de agosto

El partido Frente Para la Victoria (FPV) anunció la ruptura del acuerdo electoral con el expresidente. La decisión se tomó tras declaraciones de Morales sobre tener «otras opciones de sigla». Ocurre a cinco meses de los comicios nacionales en Bolivia.

«El acuerdo con Evo ya no va»

El presidente del FPV, Eliseo Rodríguez, confirmó este miércoles en Cochabamba que la alianza con Morales «se rompió» después de que el líder cocalero señalara que no había un pacto formal. «Hemos sido sorprendidos con su declaración», afirmó Rodríguez, tras una reunión de la dirigencia del partido.

Reacción a declaraciones evistas

La ruptura se produce un día después de que Morales advirtiera en un ampliado en el trópico que «si el pacto no se respeta», buscaría otra sigla. El FPV interpretó esto como una señal de que el expresidente ya tenía otro partido político para postularse.

De «Evo Pueblo» a la incertidumbre

Los seguidores de Morales habían aprobado usar el acrónimo ‘Evo Pueblo’ para las elecciones del 17 de agosto, pero necesitaban aliarse con un partido con alcance nacional como el FPV. Ahora, queda pendiente la respuesta oficial del movimiento evista sobre sus alternativas para participar en los comicios.

Una alianza que duró poco

El FPV era visto como una de las principales opciones para que Morales, líder del MAS hasta 2019, pudiera candidatearse. La ruptura ocurre en un contexto de tensiones internas dentro del evismo y disputas por las siglas legales disponibles.

El balón queda en la cancha evista

La viabilidad de la candidatura de Morales ahora depende de su capacidad para conseguir otra sigla en plazo. El calendario electoral avanza hacia los comicios de agosto, donde se definirá la presidencia y el nuevo Congreso boliviano.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título