Paz y Quiroga firman pacto de no agresión en medio de acusaciones
Los candidatos se comprometen a evitar la guerra sucia en la campaña del balotaje. El acuerdo de nueve puntos fue firmado durante el Encuentro por la Democracia organizado por el Tribunal Supremo Electoral en Santa Cruz.
Un acuerdo con desacuerdo
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) organizó el “Encuentro por la Democracia – Segunda vuelta” con los binomios presidenciales. El resultado fue la firma de un documento de nueve puntos que busca establecer reglas claras para garantizar una campaña respetuosa. El punto cinco exhorta a evitar la desinformación y promover la difusión de planes de gobierno.
Acusaciones cruzadas
Rodrigo Paz Pereira relató episodios de hostilidad en espacios públicos, afirmando que «Bolivia tiene que vivir en paz». Su equipo de campaña acusó a sus rivales de alentar la desinformación. Por su parte, Jorge Tuto Quiroga declaró que la única guerra sucia verificada fue la que nos hicieron, refiriéndose a su fórmula. Quiroga bautizó el quinto punto como “la cláusula Lara”, en alusión al candidato a vicepresidente del PDC, Edman Lara, quien no asistió al encuentro.
Debates en camino
El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi indicó que los debates entre candidatos están garantizados. El 5 de octubre se fija como fecha de debate vicepresidencial y el 12 de octubre será el debate presidencial. Los lugares y la metodología serán definidos por el TSE en los próximos días.
Un contexto de confrontación
El evento se desarrolló en medio de la confrontación electoral que vive Bolivia rumbo al balotaje del 19 de octubre, buscando tender un puente político.
La paz pendiente de la campaña
La eficacia del pacto dependerá del cumplimiento de los compromisos por parte de los actores políticos en un escenario marcado por la desconfianza mutua y las acusaciones públicas.