TSE inicia cancelación de personería jurídica de ADN y UCS

El Tribunal Supremo Electoral inició el proceso para cancelar la personería jurídica de ADN y UCS por no alcanzar el 3% mínimo de votos en primera vuelta electoral.
El Deber
Jhonny Fernández, presidente de UCS, puede perder la sigla de su partido Información de autor no disponible / EL DEBER
Jhonny Fernández, presidente de UCS, puede perder la sigla de su partido Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE inicia trámite para cancelar personería jurídica de ADN y UCS

Los partidos no superaron el 3% de votos requeridos en primera vuelta. El vocal Francisco Vargas confirmó el inicio del proceso este miércoles. Ambos movimientos tienen cinco días para ejercer su derecho a defensa.

El proceso administrativo se activa

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, confirmó que este miércoles se inició con los trámites de cancelación de personería jurídica de dos partidos políticos. La medida se aplica después de que estas organizaciones obtuvieran los porcentajes más bajos de los requeridos en la votación de la primera vuelta, el pasado 17 de agosto.

Derecho a la defensa

Vargas aclaró que «la normativa establece que se tiene que garantizar el derecho a la defensa». Por ello, se notificará a los dos partidos y organizaciones políticas para que, posteriormente, se les dé un plazo de 5 días para presentar su fundamentación. Finalmente, la sala plena del TSE emitirá su resolución definitiva.

Repercusión para los actores políticos

La sanción por no alcanzar el mínimo de votos es directa: no hay una multa económica, la sanción es directa, por no haber obtenido el 3% como mínimo en la votación. Los partidos afectados son ADN y UCS, que formaban parte de alianzas electorales. La Fuerza del Pueblo (UCS) logró 1,67% de los votos, mientras que Libertad y Progreso ADN obtuvo un 1,45%.

Un final para siglas históricas

Acción Democrática Nacional (ADN) fue el partido de Hugo Banzer, ganó las elecciones de 1985 y en 1997, y encabezó el Gobierno entre 1997 a 2002. Unidad Cívica Solidaridad (UCS) fue creada por el empresario Max Fernández, quien postuló a la presidencia con esta sigla en 1993; tras su deceso, su hijo Jhonny Fernández tomó el liderazgo del partido.

El cierre de un ciclo electoral

La resolución del TSE marcará el futuro inmediato de estas organizaciones políticas. El proceso sigue su curso administrativo, pendiente de la resolución final de la sala plena tras el ejercicio del derecho a defensa de los partidos.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.