TSE garantiza encuestas electorales para la segunda vuelta presidencial
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) supervisará las encuestas de tres medios de comunicación de cara a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El vocal Francisco Vargas anunció mejoras en el sistema de transmisión de resultados para alcanzar un 97% de cobertura.
Control y supervisión en la recta final
El vocal del TSE, Francisco Vargas, confirmó que sí habrá encuestas previas a la segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre. Detalló que, hasta el momento, se conoce de tres medios de comunicación que lo han solicitado. El órgano electoral, a través del Servicio de Interculturalidad y Fortalecimiento Democrático (SIFDE), será el encargado de realizar la verificación de estos sondeos para garantizar su legalidad.
Un proceso bajo la lupa
Vargas remarcó que se trata de «un tema complejo», pues si bien las encuestas están reconocidas en la ley, su realización debe estar bajo la supervisión del SIFDE. Alertó sobre los riesgos de no seguir el procedimiento, indicando que el hilo es delgado y podemos pasar a la inducción del voto, lo que puede generar consecuencias penales. Apeló a la seriedad técnica de los medios para evitar direccionar el voto.
Mayor alcance para unos resultados más rápidos
Respecto al Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE), Vargas adelantó una mejora significativa. Se espera alcanzar un 97% de cobertura el día de la elección, superando el 95% logrado en la primera vuelta del 17 de agosto. Reconoció el desafío que suponen las zonas con difícil conexión a internet, pero expresó su confianza en lograr una transmisión de resultados más amplia.
Transparencia y mecanismos de observación
El vocal enfatizó que nuestros cómputos son públicos y transparentes, permitiendo a los candidatos utilizar los mecanismos formales para hacer observaciones. Hizo un llamado a no acudir a los medios a denunciar fraude electoral sin fundamento, asegurando que todos los resultados son comparables y contrastables.
Lecciones aprendidas de la primera vuelta
El contexto inmediato se remonta a la primera vuelta electoral del 17 de agosto. En ese proceso, algunos medios de comunicación incurrieron en faltas al emplear empresas no autorizadas para realizar encuestas, lo que resultó en la imposición de multas por parte del TSE. Este antecedente impulsa el reforzamiento de los controles para la segunda vuelta.
Hacia una elección con máxima información
Las acciones del TSE apuntan a fortalecer la transparencia institucional y garantizar un proceso electoral informado y confiable para la ciudadanía. La verificación de encuestas y la mejora del SIREPRE buscan proveer datos certeros y resultados preliminares con la mayor celeridad posible, dentro del marco legal establecido.