TSE supervisa encuestas para segunda vuelta presidencial

El Tribunal Supremo Electoral garantiza la supervisión de encuestas de tres medios y anuncia mejora del sistema de transmisión de resultados para alcanzar 97% de cobertura.
El Deber
Francisco Vargas participó en YO ELIJO Ricardo Montero / EL DEBER
Francisco Vargas participó en YO ELIJO Ricardo Montero / EL DEBER

TSE garantiza encuestas electorales para la segunda vuelta presidencial

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) supervisará las encuestas de tres medios de comunicación de cara a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El vocal Francisco Vargas anunció mejoras en el sistema de transmisión de resultados para alcanzar un 97% de cobertura.

Control y supervisión en la recta final

El vocal del TSE, Francisco Vargas, confirmó que sí habrá encuestas previas a la segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre. Detalló que, hasta el momento, se conoce de tres medios de comunicación que lo han solicitado. El órgano electoral, a través del Servicio de Interculturalidad y Fortalecimiento Democrático (SIFDE), será el encargado de realizar la verificación de estos sondeos para garantizar su legalidad.

Un proceso bajo la lupa

Vargas remarcó que se trata de «un tema complejo», pues si bien las encuestas están reconocidas en la ley, su realización debe estar bajo la supervisión del SIFDE. Alertó sobre los riesgos de no seguir el procedimiento, indicando que el hilo es delgado y podemos pasar a la inducción del voto, lo que puede generar consecuencias penales. Apeló a la seriedad técnica de los medios para evitar direccionar el voto.

Mayor alcance para unos resultados más rápidos

Respecto al Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE), Vargas adelantó una mejora significativa. Se espera alcanzar un 97% de cobertura el día de la elección, superando el 95% logrado en la primera vuelta del 17 de agosto. Reconoció el desafío que suponen las zonas con difícil conexión a internet, pero expresó su confianza en lograr una transmisión de resultados más amplia.

Transparencia y mecanismos de observación

El vocal enfatizó que nuestros cómputos son públicos y transparentes, permitiendo a los candidatos utilizar los mecanismos formales para hacer observaciones. Hizo un llamado a no acudir a los medios a denunciar fraude electoral sin fundamento, asegurando que todos los resultados son comparables y contrastables.

Lecciones aprendidas de la primera vuelta

El contexto inmediato se remonta a la primera vuelta electoral del 17 de agosto. En ese proceso, algunos medios de comunicación incurrieron en faltas al emplear empresas no autorizadas para realizar encuestas, lo que resultó en la imposición de multas por parte del TSE. Este antecedente impulsa el reforzamiento de los controles para la segunda vuelta.

Hacia una elección con máxima información

Las acciones del TSE apuntan a fortalecer la transparencia institucional y garantizar un proceso electoral informado y confiable para la ciudadanía. La verificación de encuestas y la mejora del SIREPRE buscan proveer datos certeros y resultados preliminares con la mayor celeridad posible, dentro del marco legal establecido.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.