Alianza Libre y PDC pactan por democracia en balotaje boliviano

Los binomios de Alianza Libre y PDC firman acuerdo de nueve puntos para garantizar elecciones limpias, evitar guerra sucia y respetar resultados del balotaje del 19 de octubre.
El Deber
Binomios de Alianza Libre y PDC durante la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Binomios de Alianza Libre y PDC durante la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alianza Libre y PDC pactan por la democracia para el balotaje

Los binomios se comprometen a evitar la guerra sucia y respetar los resultados. El acuerdo de nueve puntos fue leído por el vocal del TSE tras una reunión de casi tres horas en Santa Cruz, con observadores y organismos internacionales.

Un compromiso para unas elecciones limpias

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) organizó un encuentro este viernes en Santa Cruz de la Sierra rumbo al balotaje del 19 de octubre. Tras la reunión, los binomios de Alianza Libre y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) pactaron ‘por la democracia’. El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, dio lectura al documento acordado, que incluye nueve puntos clave.

Los puntos clave del acuerdo

El pacto establece que el TSE ratifica su compromiso de trabajo transparente, imparcial, profesional y permanente. Los participantes ratifican la confianza en el padrón electoral biométrico y valoran positivamente el funcionamiento del SCORESE y del SIREPRE. Además, las organizaciones políticas se comprometen a evitar campañas de desinformación y guerra sucia, y se exhorta a los medios a combatir estos actos.

Compromisos de los candidatos

Los candidatos se comprometieron a participar en los debates organizados por el TSE; uno para vicepresidenciables el 5 de octubre y otro para presidenciables el 12 de octubre. Los candidatos se comprometen a respetar los resultados de la segunda vuelta como muestra de respeto al voto del pueblo soberano. El acuerdo concluye que la segunda vuelta debe desarrollarse en un marco de libertad y respeto.

Un contexto de competencia electoral

El encuentro se produce después de la primera vuelta electoral celebrada el 17 de agosto pasado, que derivó en la necesidad de un balotaje para definir al próximo gobierno. El TSE actúa como organizador y garante del proceso, buscando generar consensos entre las fuerzas políticas en competencia.

El balotaje se celebrará en un marco acordado

La segunda vuelta del 19 de octubre se desarrollará bajo los términos de este pacto, que busca garantizar la transparencia y la paz durante el proceso. La ejecución de estos acuerdos y el monitoreo correspondiente recaerán en las instituciones establecidas, como el SIFDE.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.