Alianza Libre y PDC pactan por la democracia para el balotaje
Los binomios se comprometen a evitar la guerra sucia y respetar los resultados. El acuerdo de nueve puntos fue leído por el vocal del TSE tras una reunión de casi tres horas en Santa Cruz, con observadores y organismos internacionales.
Un compromiso para unas elecciones limpias
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) organizó un encuentro este viernes en Santa Cruz de la Sierra rumbo al balotaje del 19 de octubre. Tras la reunión, los binomios de Alianza Libre y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) pactaron ‘por la democracia’. El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, dio lectura al documento acordado, que incluye nueve puntos clave.
Los puntos clave del acuerdo
El pacto establece que el TSE ratifica su compromiso de trabajo transparente, imparcial, profesional y permanente. Los participantes ratifican la confianza en el padrón electoral biométrico y valoran positivamente el funcionamiento del SCORESE y del SIREPRE. Además, las organizaciones políticas se comprometen a evitar campañas de desinformación y guerra sucia, y se exhorta a los medios a combatir estos actos.
Compromisos de los candidatos
Los candidatos se comprometieron a participar en los debates organizados por el TSE; uno para vicepresidenciables el 5 de octubre y otro para presidenciables el 12 de octubre. Los candidatos se comprometen a respetar los resultados de la segunda vuelta como muestra de respeto al voto del pueblo soberano. El acuerdo concluye que la segunda vuelta debe desarrollarse en un marco de libertad y respeto.
Un contexto de competencia electoral
El encuentro se produce después de la primera vuelta electoral celebrada el 17 de agosto pasado, que derivó en la necesidad de un balotaje para definir al próximo gobierno. El TSE actúa como organizador y garante del proceso, buscando generar consensos entre las fuerzas políticas en competencia.
El balotaje se celebrará en un marco acordado
La segunda vuelta del 19 de octubre se desarrollará bajo los términos de este pacto, que busca garantizar la transparencia y la paz durante el proceso. La ejecución de estos acuerdos y el monitoreo correspondiente recaerán en las instituciones establecidas, como el SIFDE.