Paz y Quiroga presentan planes para estabilizar la economía boliviana
Los candidatos presidenciales proponen medidas para frenar la crisis. La segunda vuelta electoral se celebrará el 19 de octubre. Ambos buscan abordar el alto déficit fiscal y la escasez de combustible.
Dos visiones para un mismo problema
Jorge Quiroga de Alianza Libre enarbola un plan de corte liberal con políticas de shock, que incluye reducir ministerios y cerrar empresas deficitarias. Por su parte, Rodrigo Paz del PDC propone un «modelo económico 50/50» de redistribución fiscal y un sinceramiento de las finanzas. Ambos candidatos buscan conquistar a los votantes indecisos para la segunda vuelta.
El desafío fiscal y los subsidios
El déficit fiscal ha superado el 10%, impulsado en gran parte por la subvención a los hidrocarburos. Quiroga plantea eliminar este subsidio paulatinamente, mientras que el PDC lo haría de golpe. Los analistas Joshua Bellot y Fernando Romero coinciden en que las ofertas carecen de un detalle técnico que garantice su sostenibilidad.
Financiamiento y política cambiaria
La fuente de financiamiento marca otra diferencia. El PDC propone un fondo de estabilización con recursos de organismos multilaterales. Alianza Libre plantea recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a un préstamo de 12.000 millones de dólares. Ambos prometen que el Banco Central de Bolivia (BCB) recuperará su independencia.
Un modelo económico agotado
El modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS) “no va más”, según el analista Fernando Romero. Argumenta que solo el 3,17% de la población votó por ese modelo en la primera vuelta. El país enfrenta una crítica situación económica con inflación disparada, falta de divisas y empresas públicas deficitarias.
El camino por delante
El próximo gobierno, que asumirá en noviembre, tendrá la misión inmediata de dictar medidas de estabilización. Los economistas señalan que las reformas deben ir acompañadas de un fortalecimiento institucional. Se necesitan cambios estructurales en la administración de los recursos estatales para sacar al país de la crisis.