Pacientes con cáncer logran tutela para evitar paros en centros de salud
El Tribunal Constitucional otorga 10 días para crear protocolos que garanticen la atención continua. La medida beneficia a centros de enfermedades crónicas en Santa Cruz y fue celebrada como una victoria por las asociaciones de pacientes.
Un escudo jurídico para la salud
La Sala Cuarta del Tribunal Constitucional otorgó una tutela que obliga a conformar una mesa técnica con los tres niveles de gobierno, encabezada por la Gobernación cruceña, sindicatos y pacientes. El objetivo es establecer protocolos que eviten paros de salud en los centros que atienden enfermedades crónicas. El abogado Sebastián Bauer precisó que el plazo para presentar la respuesta al Tribunal es de 10 días.
La nueva garantía de atención
Bauer complementó que «cuando exista un paro médico, el sindicato no tiene que parar en los centros donde se atiendan enfermedades crónicas». Esto aplica para el Oncológico, enfermos renales o de lupo, pues «la atención en estos centros no puede ser interrumpida». Además, las asociaciones civiles podrán participar y supervisar las mesas técnicas para que las decisiones se tomen acorde a sus necesidades.
Una voz para los pacientes
Lihetzer Zeteno, representante de la Asociación de Pacientes con Cáncer, calificó la decisión como «una gran victoria». Espera que se cumpla para dejar de lidiar con paros médicos, sumado a la falta de medicamentos, infraestructura y equipamiento. Recordó que anualmente el hospital Oncológico registra 2.500 nuevos casos de cáncer.
El telón de fondo: una lucha por atención continua
Los pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas apelaron a la justicia para poner freno a los constantes paros de actividades en los nosocomios, que interrumpían su tratamiento. Esta acción popular buscaba garantizar que su derecho a la salud no se viera vulnerado por medidas de presión.
El camino a seguir: la implementación
La eficacia de esta tutela dependerá de la elaboración e implementación efectiva de los protocolos por parte de las autoridades en el plazo establecido. El cumplimiento de esta resolución judicial es crucial para asegurar la atención continua a miles de pacientes en situación de vulnerabilidad.