| | |

Tutela protege a pacientes con cáncer durante paros médicos

El Tribunal Constitucional ordena crear protocolos para garantizar atención continua en centros de salud durante paros, beneficiando a pacientes con enfermedades crónicas en Santa Cruz.
El Deber
Pacientes con cáncer en Santa Cruz Podcast Bolivia / ELDEBER.com.bo
Pacientes con cáncer en Santa Cruz Podcast Bolivia / ELDEBER.com.bo

Pacientes con cáncer logran tutela para evitar paros en centros de salud

El Tribunal Constitucional otorga 10 días para crear protocolos que garanticen la atención continua. La medida beneficia a centros de enfermedades crónicas en Santa Cruz y fue celebrada como una victoria por las asociaciones de pacientes.

Un escudo jurídico para la salud

La Sala Cuarta del Tribunal Constitucional otorgó una tutela que obliga a conformar una mesa técnica con los tres niveles de gobierno, encabezada por la Gobernación cruceña, sindicatos y pacientes. El objetivo es establecer protocolos que eviten paros de salud en los centros que atienden enfermedades crónicas. El abogado Sebastián Bauer precisó que el plazo para presentar la respuesta al Tribunal es de 10 días.

La nueva garantía de atención

Bauer complementó que «cuando exista un paro médico, el sindicato no tiene que parar en los centros donde se atiendan enfermedades crónicas». Esto aplica para el Oncológico, enfermos renales o de lupo, pues «la atención en estos centros no puede ser interrumpida». Además, las asociaciones civiles podrán participar y supervisar las mesas técnicas para que las decisiones se tomen acorde a sus necesidades.

Una voz para los pacientes

Lihetzer Zeteno, representante de la Asociación de Pacientes con Cáncer, calificó la decisión como «una gran victoria». Espera que se cumpla para dejar de lidiar con paros médicos, sumado a la falta de medicamentos, infraestructura y equipamiento. Recordó que anualmente el hospital Oncológico registra 2.500 nuevos casos de cáncer.

El telón de fondo: una lucha por atención continua

Los pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas apelaron a la justicia para poner freno a los constantes paros de actividades en los nosocomios, que interrumpían su tratamiento. Esta acción popular buscaba garantizar que su derecho a la salud no se viera vulnerado por medidas de presión.

El camino a seguir: la implementación

La eficacia de esta tutela dependerá de la elaboración e implementación efectiva de los protocolos por parte de las autoridades en el plazo establecido. El cumplimiento de esta resolución judicial es crucial para asegurar la atención continua a miles de pacientes en situación de vulnerabilidad.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título