Ex primer ministro de Nepal renuncia tras crisis por bloqueo de redes

KP Sharma Oli dimitió tras prohibir Facebook y YouTube, desatando protestas con 30 muertos. El Ejército asumió el control del país ante el vacío de poder.
Clarín
Manifestantes pisan una imagen del ex primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli EFE / Clarín
Manifestantes pisan una imagen del ex primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli EFE / Clarín

Ex primer ministro de Nepal renuncia tras prohibir redes sociales y desatar crisis

KP Sharma Oli dimitió tras una represión que dejó al menos 30 muertos. Su gobierno ordenó el bloqueo de Facebook y YouTube, lo que desencadenó protestas masivas. El Ejército asumió el control del país ante el vacío de poder.

Una chispa que encendió el país

El gobierno del primer ministro KP Sharma Oli ordenó el bloqueo de 26 redes sociales, incluyendo Facebook y YouTube, el jueves 4 de septiembre. La medida se produjo en medio de una campaña viral en TikTok, conocida como ‘Nepo Kid’, que denunciaba la corrupción de la élite política. La prohibición fue percibida como un acto de censura directa, lo que encendió la mecha de las protestas.

De la protesta pacífica al caos

Las manifestaciones comenzaron de manera pacífica. El lunes, miles de jóvenes se congregaron en Katmandú. Sin embargo, la tensión escaló drásticamente cuando la policía reprimió a los manifestantes con cañones de agua y gases lacrimógenos. Se confirmó un balance de 19 muertos y más de 300 heridos, utilizando gases incluso dentro de un hospital.

El colapso del Estado

El martes, la violencia se recrudeció. Fueron incendiados el Parlamento Federal, el complejo administrativo de Singha Durbar y las residencias de políticos. La esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal murió quemada viva en un incendio en su casa. Además, turbas de manifestantes asaltaron cárceles, liberando a más de 2.000 presos.

Un vacío de poder sin sucesor

Tras la renuncia de Sharma Oli, no hay un sucesor ni gobierno civil. Nepal amaneció este miércoles bajo el control de facto del Ejército, que desplegó un toque de queda a nivel nacional. El país permanecía paralizado, con las fronteras selladas y los aeropuertos cerrados. El Jefe del Estado Mayor del Ejército ha hecho un llamamiento al diálogo.

Una larga trayectoria política truncada

KP Sharma Oli, una figura prominente en el Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado), comenzó su carrera en la década de 1960 influenciado por el marxismo-leninismo. Fue primer ministro por primera vez en 2015, tras la adopción de una nueva Constitución, y volvió a ocupar el cargo en 2018 y nuevamente en 2024.

Bajo control militar

La dimisión del primer ministro no logró contener la crisis. La repercusión para el ciudadano es el control militar del país, con la paralización de la vida nacional y una grave crisis de seguridad. La situación actual depende de la capacidad del Ejército para arbitrar en el vacío de poder.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital