Protestas juveniles en Nepal derrocan gobierno y desatan crisis

La prohibición de redes sociales en Nepal desató protestas juveniles que dejaron 25 muertos, incendiaron el Parlamento y forzaron la renuncia del primer ministro. El Ejército controla el país con toque de queda nacional.
Clarín
Incendios en lugares emblemáticos de la política de Nepal Información de autor no disponible / Clarín
Incendios en lugares emblemáticos de la política de Nepal Información de autor no disponible / Clarín

Protestas juveniles en Nepal derrocan al Gobierno y desatan crisis nacional

La prohibición de 26 redes sociales desató protestas que dejaron al menos 25 muertos. La ira de la ‘Generación Z’ escaló hasta incendiar el Parlamento y forzar la renuncia del primer ministro. El Ejército controla ahora el país e impuso toque de queda nacional.

La chispa que encendió la pradera

El jueves 4 de septiembre, el Gobierno del primer ministro K.P. Sharma Oli ordenó el bloqueo de 26 redes sociales, incluyendo Facebook y YouTube. La medida se tomó en medio de una campaña viral en TikTok conocida como ‘Nepo Kid’, que denunciaba la corrupción y los lujos de los hijos de la élite política. Aunque el Gobierno alegó que el bloqueo se debió al incumplimiento de regulaciones, fue interpretado unívocamente como un acto de censura directa para frenar las críticas.

De la protesta pacífica a la represión

El lunes, miles de jóvenes se congregaron pacíficamente en Katmandú. La situación escaló dramáticamente cuando la policía reprimió a los manifestantes. Se confirmaron 19 muertos y más de 300 heridos ese primer día, con videos que exhibían a la policía utilizando gases lacrimógenos dentro de un hospital. La dimisión del ministro del Interior no logró calmar los ánimos.

Colapso del orden y vacío de poder

El martes, la violencia aumentó a pesar del toque de queda. Manifestantes incendiaron el Parlamento Federal, el complejo administrativo de Singha Durbar y las residencias de altos funcionarios. El primer ministro K.P. Sharma Oli presentó su renuncia y fue evacuado por el Ejército. La esposa de un ex primer ministro murió carbonizada y un ministro fue agredido físicamente.

Un país en llamas

El sistema penitenciario colapsó, con más de 2.000 presos escapados en todo el país. El líder opositor Rabi Lamichhane fue liberado por una turba y, en su primer mensaje, instó a proteger los bienes del país y aclaró que el movimiento está liderado exclusivamente por la Generación Z. Con el Gobierno civil disuelto, las Fuerzas Armadas tomaron el control de facto, extendieron el toque de queda a nivel nacional y sellaron las fronteras.

Una élite desconectada y una juventud indignada

La crisis se gestó en un contexto de profunda indignación popular hacia la élite política. La campaña ‘Nepo Kid’ en TikTok simbolizó la corrupción que, para muchos nepaleses, ha ampliado la desigualdad y enriquecido a los funcionarios y sus familiares. Aunque la veracidad de algunos videos no era clara, estos llegaron a representar la brecha entre la clase dirigente y la ciudadanía, creando un caldo de cultivo para el estallido social.

Nepal bajo control militar

La nación del Himalaya amanece paralizada, con aeropuertos cerrados y su destino en manos del Ejército. El Jefe del Estado Mayor del Ejército ha hecho un llamamiento al diálogo, posicionando a los militares como los únicos árbitros en el vacío de poder actual. La eficacia de este llamado y la capacidad para restaurar el orden civil dependerán de la evolución de las protestas y la respuesta de una Generación Z que ha demostrado su poder para cambiar el rumbo del país.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In