Jefe del PCC obtuvo identidad boliviana con documentos falsos
Sergio Luiz de Freitas Filho accedió a la nacionalidad en 2011. El Gobierno reveló que el capo usó un certificado de matrimonio falso. La Interpol Bolivia conocía una alerta roja contra él desde julio.
Una vida normal con una identidad falsa
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, detalló que el jefe del Primer Comando de la Capital (PCC) utilizó la identidad de “Sergio Noronha” para naturalizarse. “Ha presentado un certificado de matrimonio con una ciudadana boliviana en 2011, lo que le permitió acceder a la naturalización”. Luego, en 2014, presentó un certificado de nacimiento falso que le permitió renovar su cédula de identidad y obtener una licencia de conducir. El Servivio General de Identificación Personal (Segip) confirmó que el certificado carecía de respaldo en sus bases de datos.
La investigación y las dudas sobre su paradero
El coronel Juan Carlos Bazoalto, director nacional de Interpol Bolivia, confirmó que el 4 de julio se activaron circulares a Migración y a la Policía tras una notificación roja. “Esa persona no registra ingreso ni salida de nuestro país”, explicó. Sin embargo, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Ángel Morales, afirmó que “aún no hay certeza sobre su permanencia en Bolivia” y que se están validando los datos con la Policía Federal de Brasil.
Repercusión para el ciudadano
La revelación generó cuestionamientos sobre la vulnerabilidad institucional en el control de identidades. Sectores de la oposición advierten que este caso exhibe fallas en organismos como el Segip y Migración, que ya habían sido señalados en un escándalo similar en 2023.
Antecedentes: Un patrón de vulnerabilidad
En 2023, salió a la luz un escándalo similar cuando se descubrió que Sebastian Marset vivía en Santa Cruz con su familia utilizando documentación falsa. Este precedente histórico muestra una vulnerabilidad recurrente en los sistemas de control de identidad y migración en Bolivia.
La búsqueda continúa sin resultados
La Policía ejecutó allanamientos en domicilios vinculados al capo sin encontrarlo. Mientras tanto, el fiscal general, Róger Mariaca, informó que se abrió una investigación preliminar por delitos de narcotráfico y legitimación de ganancias ilícitas. La eficacia de las operaciones en Santa Cruz, Beni y el trópico de Cochabamba dependerá de la recepción de información formal de las autoridades brasileñas.