José Luis Parada condenado a 8 años por préstamo FMI

Exministro de Economía sentenciado por gestionar crédito del FMI sin autorización legislativa durante gobierno de Jeanine Añez. Defensa alega improcedencia del proceso.
unitel.bo
El exministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada Información de autor no disponible / Unitel
El exministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada Información de autor no disponible / Unitel

Exministro José Luis Parada es condenado a ocho años de cárcel por caso FMI

Un tribunal de La Paz lo halló culpable de gestionar un préstamo sin autorización legislativa. La defensa alega que el proceso es improcedente y que existían normas que avalaban la operación. El caso se enmarca en la contratación de un crédito durante el gobierno de Jeanine Añez.

Una sentencia con múltiples aristas

El Tribunal de Sentencia Penal 6º de La Paz condenó al exministro de Economía, José Luis Parada, a ocho años de cárcel. La sentencia lo declara culpable de haber gestionado en 2020 un financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 324 millones de dólares sin la autorización de la Asamblea Legislativa, destinado a atender la emergencia del covid-19.

Los argumentos de la acusación y la defensa

La Procuraduría General del Estado sostiene que la contratación del préstamo se hizo “de forma irregular”. Sin embargo, la defensa del exministro alega que el juicio “no tiene base jurídica para llevarse a cabo”, amparándose en que el fuero correcto para exautoridades es el juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa. Además, afirma que existían dos leyes, la 1267 y la 1293, que habilitaban legalmente dicha operación.

La polémica de la devolución anticipada

La defensa insiste en que el eventual daño económico no se originó en la contratación del crédito, sino en la devolución anticipada ejecutada por el gobierno de Luis Arce en febrero de 2021. Según cálculos oficiales, esa decisión ocasionó un perjuicio de 24 millones de dólares, mientras que mantener el cronograma original de pagos hasta 2025 habría generado un ahorro.

Un clima de tensión institucional

El proceso fue impulsado por el Ministerio Público a instancias del BCB, el Viceministerio de Transparencia y la Procuraduría. El Colegio de Economistas de Santa Cruz emitió un comunicado señalando que el caso revela una “intromisión política en decisiones de carácter técnico” y que el proceso ha sido “dilatorio e injusto”, denunciando la vulneración del debido proceso.

Un préstamo en tiempos de pandemia

En abril de 2020, durante el gobierno de Jeanine Añez, Bolivia suscribió con el FMI un Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para enfrentar la emergencia sanitaria del covid-19. La legalidad de esta operación, realizada bajo el amparo de leyes presupuestarias y de emergencia, es el centro del debate judicial que ha culminado con esta condena.

Las repercusiones quedan sobre la mesa

La sentencia sienta un precedente sobre la responsabilidad de los funcionarios en la gestión de deuda pública. El caso evidencia un profundo desacuerdo entre instituciones del Estado respecto a los procedimientos legales y técnicos, dejando en evidencia las tensiones entre el poder judicial y el ejecutivo en matters de política económica.

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título