José Luis Parada condenado a 8 años por préstamo FMI

Exministro de Economía sentenciado por gestionar crédito del FMI sin autorización legislativa durante gobierno de Jeanine Añez. Defensa alega improcedencia del proceso.
unitel.bo
El exministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada Información de autor no disponible / Unitel
El exministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada Información de autor no disponible / Unitel

Exministro José Luis Parada es condenado a ocho años de cárcel por caso FMI

Un tribunal de La Paz lo halló culpable de gestionar un préstamo sin autorización legislativa. La defensa alega que el proceso es improcedente y que existían normas que avalaban la operación. El caso se enmarca en la contratación de un crédito durante el gobierno de Jeanine Añez.

Una sentencia con múltiples aristas

El Tribunal de Sentencia Penal 6º de La Paz condenó al exministro de Economía, José Luis Parada, a ocho años de cárcel. La sentencia lo declara culpable de haber gestionado en 2020 un financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 324 millones de dólares sin la autorización de la Asamblea Legislativa, destinado a atender la emergencia del covid-19.

Los argumentos de la acusación y la defensa

La Procuraduría General del Estado sostiene que la contratación del préstamo se hizo “de forma irregular”. Sin embargo, la defensa del exministro alega que el juicio “no tiene base jurídica para llevarse a cabo”, amparándose en que el fuero correcto para exautoridades es el juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa. Además, afirma que existían dos leyes, la 1267 y la 1293, que habilitaban legalmente dicha operación.

La polémica de la devolución anticipada

La defensa insiste en que el eventual daño económico no se originó en la contratación del crédito, sino en la devolución anticipada ejecutada por el gobierno de Luis Arce en febrero de 2021. Según cálculos oficiales, esa decisión ocasionó un perjuicio de 24 millones de dólares, mientras que mantener el cronograma original de pagos hasta 2025 habría generado un ahorro.

Un clima de tensión institucional

El proceso fue impulsado por el Ministerio Público a instancias del BCB, el Viceministerio de Transparencia y la Procuraduría. El Colegio de Economistas de Santa Cruz emitió un comunicado señalando que el caso revela una “intromisión política en decisiones de carácter técnico” y que el proceso ha sido “dilatorio e injusto”, denunciando la vulneración del debido proceso.

Un préstamo en tiempos de pandemia

En abril de 2020, durante el gobierno de Jeanine Añez, Bolivia suscribió con el FMI un Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para enfrentar la emergencia sanitaria del covid-19. La legalidad de esta operación, realizada bajo el amparo de leyes presupuestarias y de emergencia, es el centro del debate judicial que ha culminado con esta condena.

Las repercusiones quedan sobre la mesa

La sentencia sienta un precedente sobre la responsabilidad de los funcionarios en la gestión de deuda pública. El caso evidencia un profundo desacuerdo entre instituciones del Estado respecto a los procedimientos legales y técnicos, dejando en evidencia las tensiones entre el poder judicial y el ejecutivo en matters de política económica.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital