Asociaciones automovilísticas alemanas advierten sobre estancamiento de coches eléctricos
Los vehículos eléctricos se estancan en un 18% de las nuevas matriculaciones. Los importadores alertan de que no se alcanzarán los objetivos de CO2 de la UE. Critican la infraestructura de carga y los precios de la electricidad en Alemania.
Una advertencia sobre ruedas
Algunos Branchenverbände (asociaciones sectoriales) consideran que las recientes cifras de ventas ocultan un problema real. El VDIK (Verband der Importeure), que preside Labbé, ha dirigido un duro posicionamiento al ministro federal de Transporte, Patrick Schnieder. Afirman que el plan de movilidad eléctrica ha alcanzado una meseta y que, por tanto, no se alcanzarán los objetivos de CO2 fijados por la UE.
Las exigencias de la industria
La crítica se centra en la estrategia del gobierno alemán. La presidenta del VDIK, Labbé, exige precios de la electricidad más bajos y una mejor infraestructura de carga. Estas demandas son cruciales para superar el estancamiento actual y que los ciudadanos puedan adoptar esta tecnología de forma práctica.
Un objetivo legal lejano
El contexto viene marcado por los objetivos de CO2 vinculantes para las flotas de vehículos nuevos impuestos por la Unión Europea. La movilidad eléctrica es la estrategia central del gobierno alemán para cumplir con estas metas medioambientales, pero su implementación práctica encuentra obstáculos.
El camino por delante
La eficacia de la transición hacia el vehículo eléctrico depende ahora de la respuesta del gobierno a las advertencias de la industria. La consecución de los objetivos medioambientales de la UE está supeditada a resolver los problemas de infraestructura y coste para el consumidor.