Juez federal bloquea destitución de gobernadora de la Fed por Trump

Un juez federal emitió una orden de restricción temporal que impide a Trump despedir a la gobernadora de la Fed Lisa Cook, iniciando un enfrentamiento constitucional que llegará al Tribunal Supremo.
The Rio Times
Reproducción en internet de la noticia sobre el juez Cobb bloqueando el despido Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Reproducción en internet de la noticia sobre el juez Cobb bloqueando el despido Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Juez federal bloquea destitución de gobernadora de la Fed por Trump

Un juez federal emitió una orden de restricción temporal que impide al presidente Donald Trump despedir a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook. La medida, sin embargo, prepara el terreno para un enfrentamiento constitucional en el Tribunal Supremo que podría resolverse en semanas.

Un freno temporal para una batalla mayor

La juez federal Jia Cobb falló que el despido de Cook violaba la disposición de «por causa justificada» de la Ley de la Reserva Federal, determinando que los gobernadores solo pueden ser destituidos por mala conducta durante su mandato, no por acciones alegadas antes del nombramiento. La juez enfatizó que Trump no proporcionó una notificación de debido proceso, calificando el anuncio del despido en sus redes sociales como constitucionalmente inadecuado.

El camino hacia el Tribunal Supremo

El equipo legal de Trump apelará inmediatamente al Tribunal de Circuito del Distrito de Columbia, donde el precedente favorece fuertemente una revisión expedita para casos que involucran la autoridad de destitución presidencial. El calendario de emergencia del Tribunal Supremo proporciona una vía directa para una resolución rápida en semanas en lugar de meses.

Una jugada estratégica

El enfoque de Trump deliberadamente elude las tácticas tradicionales de presión política a favor de una confrontación constitucional directa. El momento elegido revela una planificación legal sofisticada. El caso de Cook llega al Tribunal Supremo mientras los magistrados reconsideran las protecciones de las agencias independientes.

Las implicaciones para la Fed

Los abogados de Trump argumentan que el lenguaje ambiguo de «por causa justificada» de la Ley de la Reserva Federal otorga a los presidentes una amplia discreción para definir los motivos de despido adecuados, potencialmente eliminando las protecciones laborales prácticas para los funcionarios de la Fed. La destitución de Cook le daría a Trump de inmediato una mayoría de 4-3 en la junta de la Fed.

Antecedentes: Un escenario jurídico en ebullición

El caso llega en un momento en que el Tribunal Supremo está reconsiderando las protecciones de las agencias independientes. Un fallo de mayo de 2025 permitió a Trump destituir a miembros de la Junta Nacional de Relaciones Laborales, pero distinguió explícitamente a la Reserva Federal como una «entidad cuasi-privada con una estructura única». Esta excepción de la Fed ahora enfrenta un desafío directo a través de la destitución de Cook.

El desenlace se decidirá en corto plazo

Los expertos en derecho constitucional anticipan una resolución del Tribunal Supremo en un plazo de 30 a 60 días mediante procedimientos de emergencia, lo que establecería un precedente definitivo sobre el control presidencial de la política monetaria. Los mercados financieros permanecieron en gran medida inafectados por el fallo, reconociendo su naturaleza temporal.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira