Nepal: cinco reos muertos en motín y toque de queda extendido

La Policía de Nepal mató a cinco reos durante un motín carcelario mientras el Ejército extiende el toque de queda nacional tras protestas violentas que dejaron 30 muertos.
Clarín
Imagen de archivo de protestas o fuerzas de seguridad en Nepal Prakash Timalsina / Clarín
Imagen de archivo de protestas o fuerzas de seguridad en Nepal Prakash Timalsina / Clarín

Policía de Nepal mata a cinco reos durante motín y toque de queda se extiende

El número total de fallecidos asciende a 30. La violencia estalló tras la prohibición gubernamental de 26 redes sociales. El Ejército controla la seguridad nacional y ha extendido la medida de restricción hasta el jueves.

Una espiral de violencia incontrolable

El país asiático sigue envuelto en una delicada atmósfera política y social. La Policía Armada abrió fuego para controlar la situación durante un intento de fuga masiva de 149 reclusos y 76 menores en un reformatorio juvenil, causando la muerte de cinco personas e hiriendo a otras siete. Los incidentes incluyeron fugas masivas en otras cárceles, con una estimación oficial de 1.500 presos escapados en todo el país.

Objetivos de alto perfil

Entre las víctimas de la primera jornada de protestas se encuentra Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quemada viva en su propia casa. Asimismo, manifestantes atacaron violentamente al ministro de Finanzas, Bishnu Paudel, dejándolo semidesnudo y arrojándolo a un río.

Infraestructuras clave atacadas

La ola de vandalismo alcanzó símbolos del Estado: El Parlamento, la Oficina de la Presidencia, el Tribunal Supremo y las residencias de ministros fueron incendiados. También se atacaron las oficinas del Kantipur Media Group, el mayor conglomerado de prensa del país.

Un país al borde del colapso

Las protestas estallaron después de que el Gobierno prohibiera 26 redes sociales. La juventud nepalí interpretó la medida como un ataque a la libertad de expresión, en un contexto de profundo descontento por la corrupción y la desigualdad.

El Ejército toma el mando

El Ejército de Nepal, que asumió el control de la seguridad del país, extendió el toque de queda a nivel nacional. En un comunicado, las fuerzas armadas calificaron la medida de ‘necesaria para salvaguardar la paz y la seguridad’. También se mostraron dispuestos a facilitar conversaciones, pero advirtieron que tratarán como acto criminal cualquier protesta con vandalismo, saqueos, incendios o ataques.

La calma no llega

La dimisión del primer ministro, K.P. Sharma Oli, no fue suficiente para apaciguar los ánimos. Las protestas se mantuvieron esporádicamente durante la noche del martes, a pesar de su renuncia, mostrando la profundidad de la crisis política y social que atraviesa el país.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.