Policía de Nepal mata a cinco reos durante motín y toque de queda se extiende
El número total de fallecidos asciende a 30. La violencia estalló tras la prohibición gubernamental de 26 redes sociales. El Ejército controla la seguridad nacional y ha extendido la medida de restricción hasta el jueves.
Una espiral de violencia incontrolable
El país asiático sigue envuelto en una delicada atmósfera política y social. La Policía Armada abrió fuego para controlar la situación durante un intento de fuga masiva de 149 reclusos y 76 menores en un reformatorio juvenil, causando la muerte de cinco personas e hiriendo a otras siete. Los incidentes incluyeron fugas masivas en otras cárceles, con una estimación oficial de 1.500 presos escapados en todo el país.
Objetivos de alto perfil
Entre las víctimas de la primera jornada de protestas se encuentra Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quemada viva en su propia casa. Asimismo, manifestantes atacaron violentamente al ministro de Finanzas, Bishnu Paudel, dejándolo semidesnudo y arrojándolo a un río.
Infraestructuras clave atacadas
La ola de vandalismo alcanzó símbolos del Estado: El Parlamento, la Oficina de la Presidencia, el Tribunal Supremo y las residencias de ministros fueron incendiados. También se atacaron las oficinas del Kantipur Media Group, el mayor conglomerado de prensa del país.
Un país al borde del colapso
Las protestas estallaron después de que el Gobierno prohibiera 26 redes sociales. La juventud nepalí interpretó la medida como un ataque a la libertad de expresión, en un contexto de profundo descontento por la corrupción y la desigualdad.
El Ejército toma el mando
El Ejército de Nepal, que asumió el control de la seguridad del país, extendió el toque de queda a nivel nacional. En un comunicado, las fuerzas armadas calificaron la medida de ‘necesaria para salvaguardar la paz y la seguridad’. También se mostraron dispuestos a facilitar conversaciones, pero advirtieron que tratarán como acto criminal cualquier protesta con vandalismo, saqueos, incendios o ataques.
La calma no llega
La dimisión del primer ministro, K.P. Sharma Oli, no fue suficiente para apaciguar los ánimos. Las protestas se mantuvieron esporádicamente durante la noche del martes, a pesar de su renuncia, mostrando la profundidad de la crisis política y social que atraviesa el país.