TSE pretende tener el 100% de datos no oficiales en la noche del balotaje
El Órgano Electoral busca mejorar el sistema de cómputo preliminar para la segunda vuelta. El vocal Gustavo Ávila reconoció que el sistema, de desarrollo propio, aún necesita ajustes. El objetivo es cumplir con las recomendaciones de las misiones internacionales de observación.
Un sistema en fase de mejora
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) continúa trabajando para mejorar el funcionamiento del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE). El vocal Gustavo Ávila señaló que “deben comprender que este sistema es nuevo. Lo hemos creado nosotros como Órgano Electoral, lo hemos desarrollado y lo hemos puesto en práctica”. El TSE pretende contar con el 100% de los datos no oficiales la noche del balotaje.
El camino por delante
Ávila reconoció de forma explícita que el sistema aún precisa algunos ajustes. El propósito de estos cambios es de manera que se pueda cumplir con las recomendaciones hechas por las misiones internacionales.
Un sistema hecho en casa
El contexto se centra en el desarrollo de un sistema propio por parte del Órgano Electoral. El SIREPRE fue creado, desarrollado y puesto en práctica internamente por el TSE, lo que explica que se encuentre en una fase de ajustes y mejoras continuas.
Transparencia para la noche electoral
La repercusión directa para el ciudadano es la expectativa de conocer los resultados preliminares completos la misma noche de la votación. El éxito de esta meta dependerá de los ajustes finales que se realicen en el sistema de transmisión de datos.