EEUU impone aranceles del 104% a China desde hoy
La medida es la más alta en la guerra comercial iniciada por Trump. China respondió previamente con un 34% a productos estadounidenses. La Casa Blanca justifica la decisión como protección al déficit comercial.
«Traigan sus mejores ofertas o seguiremos firmes»
El gobierno de Donald Trump confirmó que aplicará aranceles del 104% a importaciones chinas desde el 9 de abril, según la portavoz Karoline Leavitt. La tarifa se compone de un 20% por el fentanilo, un 34% anunciado previamente y un 50% adicional como represalia. China había impuesto primero un 34% a productos estadounidenses.
La postura de la Casa Blanca
Leavitt afirmó que Pekín se equivoca al responder y reiteró que Trump solo aceptará acuerdos que «beneficien a trabajadores estadounidenses y reduzcan el déficit comercial». Aseguró que «EEUU no necesita a otros países tanto como ellos a nosotros».
La amenaza china
El Ministerio de Comercio chino, citado por Xinhua, advirtió que «luchará hasta el final» con medidas de respuesta. Trump, en Truth Social, declaró que «China está desesperada por negociar», mientras la Casa Blanca reveló que 70 países ya contactaron para hablar de aranceles.
Mercados en alerta
El impacto financiero ya es visible: Apple cayó un 20% en cuatro sesiones por su dependencia de la producción china. Analistas anticipan más volatilidad en sectores con cadenas globales.
Una guerra que no empezó ayer
EEUU y China mantienen tensiones comerciales desde 2018, con subidas progresivas de aranceles. Trump reactivó el conflicto en 2025 al vincularlo al fentanilo y al déficit bilateral, que supera los 300.000 millones de dólares anuales.
¿Quién aguantará más?
La escalada afectará precios globales y cadenas de suministro. Mientras Trump apuesta por presión máxima, China promete resistencia, dejando a empresas y consumidores como posibles perjudicados.