Quiroga propone salvataje económico para Bolivia con FMI y BM

Jorge Quiroga plantea a organismos multilaterales un programa de salvataje de balanza de pagos para enfrentar la crisis económica que anticipa en Bolivia.
unitel.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Quiroga plantea a organismos multilaterales un salvataje económico para Bolivia

El candidato propuso un programa de salvataje de balanza de pagos. Lo hizo en reuniones con el FMI, el Banco Mundial y el BID en Washington. Su objetivo es enfrentar la crisis económica que, según él, dejará el gobierno actual.

Un plan estructurado para estabilizar la economía

Jorge «Tuto» Quiroga, candidato presidencial de la Alianza Libre, se reunió con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo central fue plantear un programa de salvataje de balanza de pagos para hacer frente a la crisis económica que anticipa. Quiroga enfatizó que no acudió a escuchar propuestas, sino a presentar su propio plan, que incluye «garantizar el suministro de diésel y combustible» y «devolver los ahorros».

Los pilares de la propuesta

El plan contempla un programa estructurado con el FMI, incluyendo la reducción del déficit fiscal al 3% en el 2027, un umbral que describe como más agresivo que las recomendaciones del organismo. También prevé cofinanciamiento del Banco Mundial y operaciones puente desde el inicio de su eventual gestión para asegurar la estabilidad. Respecto al BID, Quiroga planteó la necesidad de reestructurar la deuda, algo que, afirmó, no se hizo por «incapacidad».

Un contexto de crisis anticipada

Las acciones de Quiroga se enmarcan en su diagnóstico de la situación económica nacional. El candidato manifestó su convicción de que el gobierno de Luis Arce «va a dejar un hueco» en las finanzas del país. Esta previsión de una herencia económica complicada es el fundamento principal que esgrime para justificar la necesidad de acudir a los organismos multilaterales y preparar un plan de contingencia con antelación.

Un puente hacia la estabilidad

La eficacia de este programa dependerá de su eventual implementación y de la cooperación efectiva con los organismos multilaterales. Quiroga advirtió que la solución requiere comenzar desde el principio de su gestión, por lo que estas reuniones buscan sentar las bases para una transición que priorice la estabilidad macroeconómica y el abastecimiento de combustibles.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título