Nacionalización de autos ilegales agravaría desabastecimiento de combustible

Expertos advierten que la medida propuesta por el PDC incrementaría la demanda de combustible en 2 millones de vehículos, profundizando la crisis actual de desabastecimiento.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

Experto advierte que nacionalizar autos ilegales agravará desabastecimiento de combustible

La medida propuesta por el PDC incrementaría la demanda en 2 millones de vehículos. Raúl Velásquez, de Fundación Jubileo, alerta que el país no tiene combustible ni divisas para cubrir la demanda actual. La propuesta también ha generado críticas internacionales.

Un problema que se puede agravar

Raúl Velásquez, investigador de la Fundación Jubileo, declaró que nacionalizar los autos ilegales «genera un incentivo para que entre más vehículos» de forma irregular. Advirtió que esto creará una «mayor demanda de combustible en un contexto en el que no tenemos suficiente», ni los recursos financieros para cubrirla, por lo que la medida «más que una solución, será profundizar más aún el problema».

La postura política y las reacciones

Pese a las críticas, el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) aseguró que cumplirá con su promesa de nacionalización si gana la segunda vuelta electoral. La propuesta fue cuestionada por transportistas y tuvo eco en Chile, donde el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, la tildó de «un incentivo para que se siga cometiendo el robo de motorizados» en su país.

Las cifras de una crisis inminente

Los dirigentes de transportistas estiman que existen dos millones de vehículos ilegales que consumen combustible subvencionado. Sumados a los 2.500.000 de autos legales registrados por el INE, el parque automotor superaría los 4 millones de unidades, todas demandando gasolina y diésel que actualmente escasean en el país.

Un contexto de crisis multidimensional

La Fundación Jubileo emitió un pronunciamiento subrayando que Bolivia atraviesa una grave crisis multidimensional, con una crisis económica profunda, creciente y estructural cuyos efectos golpean con mayor dureza a los sectores más vulnerables, poniendo en riesgo la cohesión social y la estabilidad del país.

Decisiones urgentes para un futuro incierto

La eficacia de cualquier medida dependerá de respuestas serias y consensuadas. Jubileo advirtió que ninguna transformación de fondo será posible si prevalece la confrontación o la defensa de intereses particulares sobre el bien común, en un contexto donde el desabastecimiento de combustible es una realidad palpable.

Gobierno y Alcaldía de Santa Cruz activan plan contra inundaciones por lluvias

El Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Cruz activan un plan de respuesta inmediata ante intensas lluvias. Incluye
El alcalde Jhonny Fernández junto al viceministro de Defensa Juan Carlos Calvimontes

Capturan a una brasileña con 165 dosis de cocaína adheridas a su cuerpo en Pando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturó a una ciudadana brasileña en Pando. La mujer transportaba
Mujer aprehendida con dosis de droga

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre