Bolivia expulsa a 38 extranjeros vinculados al narcotráfico

Autoridades bolivianas expulsaron a 38 extranjeros vinculados al narcotráfico, incluyendo capos que residían con identidades falsas en zonas residenciales de Santa Cruz.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Líder del PCC, Sergio Luiz de Freitas Filho Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Líder del PCC, Sergio Luiz de Freitas Filho Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Autoridades bolivianas expulsan a 38 extranjeros vinculados al narcotráfico

Al menos una decena de capos residían en el país con identidades falsas. El viceministro Jaime Mamani informó de las expulsiones. Líderes de organizaciones como el PCC vivían en zonas residenciales de Santa Cruz.

Una red desarticulada

En los últimos dos años, al menos una decena de capos del narcotráfico fueron descubiertos viviendo en Bolivia. Residían en zonas residenciales de Santa Cruz, vivían de forma ostentosa y se camuflaron con la sociedad boliviana bajo identidades falsas. El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó que se expulsaron a 38 ciudadanos de diferentes nacionalidades vinculados al narcotráfico y otros ilícitos.

Los casos más relevantes

Entre los casos más conocidos se encuentran el uruguayo Sebastián Marset, quien obtuvo una cédula de identidad boliviana con un certificado de nacimiento falso, y el brasileño Marcos Roberto de Almeida, alias ‘Tuta’, capturado en 2025. Se estableció que Sergio Luiz de Freitas Filho, líder del Primer Comando Capital (PCC), vivió en la capital cruceña desde hace 10 años bajo la identidad de Sérgio Noronha Filho.

Postura oficial y críticas

Mientras el presidente Luis Arce aseguró que no existen cárteles del narcotráfico en territorio boliviano, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, indicó que Santa Cruz es el «santuario» del PCC. La criminóloga Gabriela Reyes cuestionó que el jefe de Estado siga negando la presencia de estas organizaciones criminales transnacionales.

Un problema de larga data

Las investigaciones revelaron que varios de estos capos llevaban años residiendo en Bolivia. Marset ingresó en 2018 y Lourival Máximo da Fonseca, el ‘narco de los mil nombres’, vivió en Santa Cruz desde 2016 usando más de 11 identidades falsas. Esto evidencia una presencia criminal consolidada y enraizada en el país.

Un desafío de seguridad persistente

La captura y expulsión de estos individuos muestra los esfuerzos de las autoridades, pero también revela la magnitud del desafío. La capacidad de estas redes para operar con impunidad durante años utilizando identidades falsas plantea serias implicaciones para la seguridad nacional y la eficacia de los controles migratorios.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.