Santistevan acusa al Gobierno de minimizar presencia del PCC en Bolivia

El militar retirado Jorge Santistevan cuestiona las declaraciones del presidente Arce sobre la presencia del cártel brasileño PCC en Bolivia y afirma que autoridades están coludidas con narcotráfico.
El Deber
Entrevista a Jorge Santistevan en El Deber Radio Información de autor no disponible / EL DEBER
Entrevista a Jorge Santistevan en El Deber Radio Información de autor no disponible / EL DEBER

Santistevan acusa al Gobierno de minimizar la presencia del PCC en Bolivia

El militar retirado afirma que las autoridades «están coludidas con el narcotráfico». Cuestiona que el presidente Arce solo hable de «emisarios» pese a los reportes sobre la organización criminal brasileña operando desde Santa Cruz.

Una crítica frontal desde la experiencia

El abogado y militar en servicio pasivo, Jorge Santistevan, cuestionó este martes las declaraciones del presidente Luis Arce. Considera que «no hay voluntad» para luchar de manera frontal en contra del narcotráfico. Su crítica surge después de que Arce insistiera en que «no hay presencia de cárteles» en Bolivia y que solo se trata de «emisarios». Santistevan lamentó que «solo se reconozca que hay emisarios» en un país con una evidente actividad delictiva.

La evidencia de la presencia criminal

El pasado domingo, la red O Globo de Brasil reportó que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los narcotraficantes más buscados de su país y líder del PCC, reside desde hace más de 10 años en Santa Cruz de la Sierra. Hasta el momento se supo de al menos «cuatro capos del narcotráfico, principalmente del PCC, campeándose (en Bolivia)», a quienes el Gobierno denomina emisarios.

Las repercusiones para el ciudadano

La Fiscalía de Brasil reveló a finales de julio la presencia de unos 174 miembros de la organización criminal en Bolivia. El PCC se dedica al tráfico de armas y a brindar apoyo «logístico» a los alijos de cocaína que salen de Bolivia a mercados internacionales. Esta situación proyecta una imagen internacional del país y expone a la población a los efectos de la violencia asociada a estas actividades.

Un contexto de negación oficial

El contexto se caracteriza por la postura oficial del Gobierno de Bolivia, que niega la presencia de cárteles de la droga en el territorio nacional. Mientras tanto, reportes internacionales y de fiscalías extranjeras continúan señalando la operatividad de organizaciones criminales transnacionales, específicamente el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, dentro de las fronteras bolivianas, particularmente en Santa Cruz.

La credibilidad internacional en juego

La discrepancia entre las declaraciones gubernamentales y los reportes internacionales sobre el narcotráfico pone en evidencia un problema de imagen y credibilidad para el país. La eficacia de la lucha contra el narcotráfico queda en entredicho ante acusaciones de colusión, lo que podría tener implicaciones en las relaciones internacionales y en la seguridad interna.

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos