Emisarios del PCC reclutan bolivianos para narcotráfico

El viceministro Jaime Mamani confirmó la presencia de emisarios del PCC en Bolivia que reclutan ciudadanos para producción y transporte de drogas hacia países vecinos.
unitel.bo
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani JME / Unitel Digital
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani JME / Unitel Digital

Viceministro confirma ingreso de emisarios del PCC para reclutar bolivianos

El viceministro Jaime Mamani admitió la presencia de emisarios del PCC que reclutan ciudadanos para la producción y transporte de droga. La declaración se produjo tras una investigación de la red Globo de Brasil sobre un líder de esta organización viviendo en el país.

Presencia confirmada pero sin cárteles

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, afirmó que «en el país no hay cárteles ni mafias», según informes de organismos internacionales. Sin embargo, admitió de manera explícita que «existen emisarios que ingresan a nuestro territorio nacional de distintas nacionalidades».

El modus operandi de los emisarios

Mamani explicó que el objetivo de estos emisarios es «reclutar bolivianos para que produzcan pasta base, para que transporten sustancias controladas hacia los países vecinos». Esta situación afecta particularmente a Santa Cruz por su proximidad con Brasil.

Cambio en el patrón delictivo

El viceministro señaló un cambio significativo: los casos de sicariato y secuestros, que antes se registraban principalmente en zonas fronterizas, «ahora esos ilícitos son más frecuentes en la capital cruceña». Aclaró que «no todo es por temas de narcotráfico», explicando que muchos brasileños cometen delitos en su país y luego se refugian en Bolivia, lo que genera represalias.

Un contexto de coordinación internacional

Las declaraciones se producen tras una investigación mediática que reveló que un líder del PCC vivió una década en Bolivia. Mamani destacó la «coordinación internacional y de esa comunicación fluida que se tiene con las autoridades brasileras», que ha permitido identificar y entregar a varios ciudadanos del PCC a Brasil. Interpol Bolivia recibió una notificación roja sobre este capo hace dos meses.

Un desafío que trasciende fronteras

La confirmación oficial de la presencia de emisarios del PCC operando en territorio boliviano evidencia un desafío transnacional de crimen organizado. La situación plantea la necesidad de mantener y fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para enfrentar estas actividades ilícitas que impactan en la seguridad ciudadana.

Justicia rechaza apelación y ratifica juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

La Sala Penal Tercera mantuvo la vigencia de la resolución inicial que establece el juicio de responsabilidades contra la
La expresidenta Jeanine Añez en la cárcel de Miraflores Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía investiga a profesor por pedir recargas a estudiantes

Docente en Sucre fue aprehendido por solicitar dinero y recargas telefónicas a cambio de mejorar calificaciones de estudiantes con
El profesor está en calidad de aprehendido Información de autor no disponible / Unitel Digital

Déficit de médicos en cárceles de Bolivia: 45 para 33.000 reclusos

El sistema penitenciario boliviano enfrenta una crítica escasez de personal médico: solo 45 médicos y 22 psicólogos atienden a
Internos de Cantumarca en espera de atención médica DGRP / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Policía investiga funcionarios por cédula falsa de capo del PCC

El ministro de Gobierno confirmó la obtención de documentos falsos por parte del capo brasileño Sérgio Luiz de Freitas,
Sérgio Luiz de Freitas, capo del PCC que vivió en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico convoca reunión para resolver conflicto en Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz convoca a reunión con la bancada de Comunidad Autonómica para resolver el conflicto por
Reunión entre concejales de UCS y el Comité pro Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE acuerda fechas tentativas para debates presidenciales en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral propone debates para el 5 y 12 de octubre como parte del acuerdo por la
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante declaraciones a medios Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga y Edman Lara se acusan de guerra sucia electoral

Los binomios presidenciales de Bolivia intercambian acusaciones de guerra sucia horas antes de la reunión del TSE para establecer
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vicente Cuéllar y Cambio25 respaldan a Tuto Quiroga en segunda vuelta

El rector de la UAGRM y su movimiento ciudadano anuncian apoyo oficial a la Alianza Libre para las elecciones
Vicente Cuéllar anuncia apoyo a Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Unitel Digital

Audiencia de exministro Murillo por caso Gases Ecuador se reprograma

La audiencia virtual del exministro Arturo Murillo por el caso Gases Ecuador fue pospuesta por cuarta vez, ahora para
Murillo permanece recluido en el penal de San Pedro, en La Paz Min. Gobierno / Unitel Digital

Bomberos y Gobernación combaten incendios forestales en Roboré

Bomberos forestales Quebracho y la Gobernación de Santa Cruz articulan esfuerzos para combatir incendios en la región chiquitana, con
Bomberos forestales Quebracho se trasladan a Roboré con su camión equipado Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia registra 727 focos de calor y diez incendios activos

Santa Cruz concentra el 66% de los focos de calor nacionales con 10 incendios activos en Beni, Cochabamba y
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

TSE coordina operativo para balotaje en 22 países

El Tribunal Supremo Electoral y Cancillería coordinan el proceso de segunda vuelta electoral para el 19 de octubre, que
Un votante observa la papeleta electoral en un recinto, en las elecciones generales de 2020. Noé Portugal / ABI