Viceministro Torrico critica viajes de candidatos a Estados Unidos
Gustavo Torrico acusó a Tuto Quiroga y Rodrigo Paz de mantener una «sujeción al imperialismo». El Viceministro de Gestión Gubernamental realizó estas declaraciones este lunes 8 de septiembre, cuestionando los viajes de los candidatos presidenciales en un contexto de necesidad de créditos pendientes en la Asamblea.
Críticas directas y descalificaciones
El funcionario dirigió sus ataques de forma particular hacia cada candidato. Dijo que Tuto Quiroga está en EEUU “porque no puede vivir sin su papá: el Tío Sam”. Consideró que el candidato de Libre sólo conoce de “ir a gringolandia a estirar la mano, a bajarse el pantalón y a ponerse de rodillas”. En el caso de Rodrigo Paz, Torrico consideró que su viaje se debe por “ignorancia” y “desconocer de dónde viene la deuda externa”.
El argumento económico
Torrico señaló que Paz habla “tonteras” al haber señalado que la deuda externa era 40 mil millones de dólares, cuando apenas llega a 13 mil millones. También le criticó su anunció de que iría a Estados Unidos a negociar que los “gringos” no cobren la deuda, cuando Bolivia no le debe a ese país. Paz aclaró que al decir “gringos” se refería a personas extranjeras.
Falta de planes y demagogia
El Viceministro sostuvo que Tuto y Paz no tienen un plan hacia el futuro y se limitan a la demagogia. “Ninguno te dice cómo va a solucionar mañana el problema de los dólares, que es inmediato”, señaló. Para Torrico, este problema no es a seis ni a tres meses, sino que es inmediato.
Un clima político cargado
Las declaraciones se enmarcan en el actual proceso electoral, donde el oficialismo busca desacreditar las propuestas de la oposición. El texto señala que los créditos pendientes de aprobación en la Asamblea son presentados como una alternativa nacional frente a la búsqueda de financiamiento externo por parte de los candidatos criticados.
El debate queda sobre la mesa
Las acusaciones de Torrico colocan en el centro del debate público la estrategia económica y de relaciones internacionales que deberá seguir el próximo gobierno, enfrentando la visión oficialista con las propuestas de los candidatos opositores que buscan acercamientos con organismos internacionales y Estados Unidos.