Crisis en construcción boliviana: emergencia por precios y pagos

La Cámara Boliviana de la Construcción declara emergencia por alza incontrolable de precios, demoras de pago superiores a 120 días y escasez de dólares que amenazan 2 millones de empleos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
La directiva de la Caboco ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)
La directiva de la Caboco ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

La Cámara de la Construcción se declara en emergencia por crisis sin precedentes

El sector alerta sobre un incremento incontrolable de precios y demoras de pago superiores a 120 días. La situación, causada por múltiples factores, amenaza la viabilidad de las empresas y pone en riesgo más de dos millones de empleos en todo el país.

Una tormenta perfecta para el sector

La Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO) se declaró este lunes en estado de emergencia. Su presidente, Raúl Solares, afirmó que la industria atraviesa una de las “crisis sin precedentes” de los últimos tiempos. Una combinación de factores como el alza de precios, la escasez de dólares y combustibles, y las demoras en los pagos por parte del Estado amenazan la viabilidad de las empresas y proyectos estratégicos nacionales.

Los motores de la crisis

Solares señaló un incremento “incontrolable” e “insostenible” en los precios de materiales, insumos y maquinaria. Los materiales de importación han visto sus costos elevados en más de un 100%, mientras que los nacionales se incrementaron en más del 50%. Además, el sector enfrenta una escasez de dólares para importar y falta de combustible, factores que afectan de manera determinante su dinámica.

El problema de la liquidez

Uno de los problemas centrales es la demora en los pagos por parte de las entidades públicas. Solares sostuvo que “el incumplimiento de pagos se ha dado a nivel nacional” en todas las entidades, incluyendo gobierno central, subgobiernos, municipios y gobernaciones, con retrasos que superan los 120 días. Esto genera una grave iliquidez en las empresas, agravada por lo que califican como un tratamiento impositivo injusto.

Un pilar económico bajo presión

El sector de la construcción en Bolivia está compuesto por más de 10.000 empresas distribuidas en los nueve departamentos. Es una pieza clave para el desarrollo económico y social del país, siendo responsable de generar más de 2 millones de empleos, entre directos e indirectos, lo que subraya la enorme repercusión que esta crisis tiene para el ciudadano común.

Un sector acostumbrado a crecer

La construcción ha sido históricamente un motor de la economía boliviana, impulsando no solo el desarrollo de infraestructura sino también generando una gran cantidad de puestos de trabajo. La actual crisis multifactorial representa un desafío sin precedentes para esta industria vital.

El futuro de la obra depende de soluciones urgentes

La declaratoria de emergencia de la CABOCO evidencia la profundidad de una crisis que pone en riesgo la continuidad de proyectos y la estabilidad laboral de millones de personas. La resolución de estos problemas dependerá de abordar con urgencia los factores señalados, como el flujo de pagos y el acceso a divisas e insumos.

Centro Integral Warmi Kewiñas: empoderamiento y turismo comunitario

Faunagua y el GAM de Cocapata firman convenio para crear centro de capacitación, cuidado infantil y turismo comunitario en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arturo Murillo enfrenta tercera orden de detención preventiva

El exministro boliviano Arturo Murillo enfrenta una tercera orden de detención preventiva en el caso ‘gases Ecuador’, sumándose a
Arturo Murillo cuando estaba aprehendido en la Felcc de La Paz APG / EL DEBER

16 escritores internacionales en Feria Libro Cochabamba 2024

La FILC 2024 reunirá a 136 autores, incluyendo 16 escritores internacionales de 7 países, con destacada presencia del autor
null null / null

Estudiantes bolivianos ganan medallas en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía

Delegación boliviana obtuvo tres medallas de bronce y dos menciones honoríficas en la XVII Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y
Mariana Leny Zeballos Sotomayor, medalla de bronce Información de autor no disponible / EL DEBER

Fallece Stefano Benni, maestro de la sátira italiana, a los 78 años

El escritor italiano Stefano Benni, conocido por su obra satírica y humorística como ‘Bar Sport’, ha fallecido en Roma
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL PAÍS

Milán despide multitudinariamente a Giorgio Armani

La ciudad de Milán rinde homenaje al diseñador Giorgio Armani con una capilla ardiente multitudinaria y luto oficial declarado
Imagen sin título Información de autor no disponible / DW

Israel bombardea cúpula de Hamas en Doha: condenas internacionales

Ataque israelí contra dirigentes de Hamas en Qatar desata condenas de la Liga Árabe, ONU y el Papa, complicando
Humo y explosiones en Doha, Qatar, tras el ataque israelí REUTERS / Clarín

Hallan cabezas de cerdo frente a mezquitas de París en acto islamófobo

Nueve cabezas de cerdo fueron halladas frente a mezquitas de París y sus suburbios, una con el nombre ‘Macron’,
Cabeza de cerdo hallada frente a mezquita, animal considerado impuro en el islam Ronaldo Schmidt / Clarín

Enfermedad coronaria: causas, síntomas y prevención de infartos

La enfermedad de las arterias coronarias, causada por acumulación de placa, puede llevar a infartos y muerte súbita. Conoce
Imagen sin título Información de autor no disponible / Vida

Edman Lara afirma que tendrá más poder que Rodrigo Paz como vicepresidente

El candidato a vicepresidente del PDC asegura que controlará la agenda legislativa y tendrá mayor influencia que su compañero
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Exministro de Áñez denuncia extorsiones del MAS en prisión boliviana

Álvaro Coimbra, exministro del gobierno transitorio, reveló que admitió un delito no cometido para obtener su libertad tras tres
Álvaro Coimbra Información de autor no disponible / Correo del Sur

Manifestantes incendian Parlamento de Nepal tras represión policial

Al menos 19 muertos en protestas en Katmandú por bloqueo de redes sociales y corrupción. Manifestantes tomaron e incendiaron
Manifestantes celebran en la azotea del Singha Durbar, casa de Gobierno de Nepal Información de autor no disponible / Clarín