Crisis en construcción boliviana: emergencia por precios y pagos

La Cámara Boliviana de la Construcción declara emergencia por alza incontrolable de precios, demoras de pago superiores a 120 días y escasez de dólares que amenazan 2 millones de empleos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
La directiva de la Caboco ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)
La directiva de la Caboco ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

La Cámara de la Construcción se declara en emergencia por crisis sin precedentes

El sector alerta sobre un incremento incontrolable de precios y demoras de pago superiores a 120 días. La situación, causada por múltiples factores, amenaza la viabilidad de las empresas y pone en riesgo más de dos millones de empleos en todo el país.

Una tormenta perfecta para el sector

La Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO) se declaró este lunes en estado de emergencia. Su presidente, Raúl Solares, afirmó que la industria atraviesa una de las “crisis sin precedentes” de los últimos tiempos. Una combinación de factores como el alza de precios, la escasez de dólares y combustibles, y las demoras en los pagos por parte del Estado amenazan la viabilidad de las empresas y proyectos estratégicos nacionales.

Los motores de la crisis

Solares señaló un incremento “incontrolable” e “insostenible” en los precios de materiales, insumos y maquinaria. Los materiales de importación han visto sus costos elevados en más de un 100%, mientras que los nacionales se incrementaron en más del 50%. Además, el sector enfrenta una escasez de dólares para importar y falta de combustible, factores que afectan de manera determinante su dinámica.

El problema de la liquidez

Uno de los problemas centrales es la demora en los pagos por parte de las entidades públicas. Solares sostuvo que “el incumplimiento de pagos se ha dado a nivel nacional” en todas las entidades, incluyendo gobierno central, subgobiernos, municipios y gobernaciones, con retrasos que superan los 120 días. Esto genera una grave iliquidez en las empresas, agravada por lo que califican como un tratamiento impositivo injusto.

Un pilar económico bajo presión

El sector de la construcción en Bolivia está compuesto por más de 10.000 empresas distribuidas en los nueve departamentos. Es una pieza clave para el desarrollo económico y social del país, siendo responsable de generar más de 2 millones de empleos, entre directos e indirectos, lo que subraya la enorme repercusión que esta crisis tiene para el ciudadano común.

Un sector acostumbrado a crecer

La construcción ha sido históricamente un motor de la economía boliviana, impulsando no solo el desarrollo de infraestructura sino también generando una gran cantidad de puestos de trabajo. La actual crisis multifactorial representa un desafío sin precedentes para esta industria vital.

El futuro de la obra depende de soluciones urgentes

La declaratoria de emergencia de la CABOCO evidencia la profundidad de una crisis que pone en riesgo la continuidad de proyectos y la estabilidad laboral de millones de personas. La resolución de estos problemas dependerá de abordar con urgencia los factores señalados, como el flujo de pagos y el acceso a divisas e insumos.

Paz convoca a empresarios en Santa Cruz para forjar nueva relación

El presidente electo Rodrigo Paz celebrará su Primer Encuentro Nacional con el Sector Empresarial este sábado en Fexpocruz. Busca
Imagen sin título

Oficialismo impone directivas de comisiones en el Concejo cruceño sin diálogo

El oficialismo, con votos de UCS, impuso las directivas de las Comisiones de Ética y Seguridad Ciudadana. La sesión
Elección de comisiones en el Concejo

Tuto Quiroga reconoce la victoria de Rodrigo Paz en las elecciones de Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reconoce la victoria electoral de Rodrigo Paz. Su bancada en Cochabamba revisó las actas y no
Del lado izquierdo, Rodrigo Paz y Edmand Lara. Del otro, una protesta en las calles contra la victoria del PDC.

Alcaldes de Cochabamba demandan combustible y atención productiva al nuevo Gobierno

Los alcaldes de Cochabamba exigen al nuevo Gobierno soluciones por la falta de combustible, que ha elevado los costos
Imagen referencial de Arani.

PDC recibe oferta de alianza de Libre y asegura apoyo de 10 electos de Tuto

El Partido Demócrata Cristiano negocia con la Alianza Libre y las bancadas de Jorge Tuto Quiroga para alcanzar la
De izquierda a derecha, Rodrigo Paz, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa.

Andrónico Rodríguez acusa a Evo Morales de traición por festejar victoria de la derecha

Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, calificó de «inmoralidad, irrespeto y traición» que Evo Morales celebrara el triunfo de la
Evo Morales (d) y Andrónico Rodríguez (i)

Paz justifica retomar relaciones con EEUU mientras el evismo propone referendo

El presidente electo Rodrigo Paz justifica el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos, afirmando tener un «permiso» popular. Evo
El expresidente Evo Morales y el senador “evista” Leonardo Loza.

Pofoma rescata dos monos en el centro de Sucre

La Policía Forestal rescató dos monos en el centro de Sucre. Los animales, que estaban en tenencia ilegal, fueron
Uno de los monos rescatados.

Camacho ratifica apoyo a Paz y abre posibilidad de asistir a su posesión

Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, ratificó su respaldo sin condiciones al gobierno electo de Rodrigo Paz. Abrió
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en un pasado acto.

Presidente de China felicita a Paz y propone nuevo nivel en relaciones con Bolivia

El presidente chino Xi Jinping felicita al mandatario electo boliviano Rodrigo Paz y propone llevar la asociación bilateral a
Presidente de China, Xi Jinping.

Concejala denuncia irregularidades en el parqueo tarifado de La Paz

El Ministerio de Justicia admitió la denuncia de la concejala Yelka Maric contra el proyecto de parqueo tarifado municipal.
Una calle con parqueo tarifado en la ciudad de La Paz.

Bloqueos en El Torno por falta de combustible e impagos a sanitarios

Transportistas y trabajadores de la salud mantienen bloqueos indefinidos en El Torno, Santa Cruz. Unos protestan por la escasez
El sector transporte y salud bloquean en El Torno