Audiencia de Arturo Murillo por caso Gases Ecuador reprogramada

La audiencia virtual del exministro Arturo Murillo por el caso Gases Ecuador fue suspendida por segunda vez debido a la ausencia del secretario de Juzgados, reprogramándose para el martes 9 de septiembre.
Opinión Bolivia
El exministro Arturo Murillo llega a instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen APG / URGENTE.BO
El exministro Arturo Murillo llega a instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen APG / URGENTE.BO

Audiencia de Murillo por caso Gases Ecuador se reprograma para el martes

La audiencia virtual del exministro Arturo Murillo fue suspendida por segunda vez. Se pospuso debido a la ausencia del secretario de Juzgados. El nuevo horario será el martes 9 de septiembre a las 13:30.

Un proceso judicial con continuos contratiempos

La audiencia del caso “Gases Ecuador” estaba programada para las 14:30 de hoy, lunes 8 de septiembre. Sin embargo, fue suspendida por ausencia de personal, específicamente porque el secretario de Juzgados no estaba presente. El juez a cargo del caso decidió trasladarla para el martes 9 de septiembre a las 13:30. Esta es la segunda vez que esta audiencia se suspende, tras un primer intento fallido el día lunes.

La situación legal del exministro

Arturo Murillo, exministro de Gobierno (2019 – 2020), fue deportado de Estados Unidos el pasado jueves. Ya cuenta con dos detenciones preventivas por los casos «Gases BrasilCatering». A estos procesos se suman otros 15 en el país y dos con sentencia.

Un historial de procesos legales

El contexto del exfuncionario está marcado por múltiples causas judiciales. Su regreso a Bolivia se produjo mediante deportación desde Estados Unidos, y su situación legal actual incluye dos detenciones preventivas y quince procesos en el país.

A la espera de que la justicia avance

La continuidad del caso “Gases Ecuador” depende ahora de que la audiencia virtual se lleve a cabo sin nuevos imprevistos. El desarrollo del proceso judicial determinará los siguientes pasos en uno de los múltiples casos que enfrenta el exministro.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título