Interpol Bolivia conocía desde julio alerta roja contra jefe del PCC
No existen registros oficiales de su ingreso o salida del país. La notificación internacional se activó el 4 de julio. Las autoridades bolivianas han solicitado información complementaria a Brasil para iniciar la investigación.
La búsqueda de un fantasma
Interpol Bolivia confirmó que conocía la alerta roja contra Sergio Luiz de Freitas Filho, alias “Mijão”, líder del Primer Comando Capital (PCC), desde el pasado 4 de julio. Inmediatamente, se emitió un memorándum circular a nivel nacional para alertar a todas las direcciones departamentales y unidades de migración y reforzar los controles. Sin embargo, el director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualto Torrez, declaró que «esa persona no registra ni ingreso ni salida de nuestro país».
Coordinación con Brasil
Las autoridades bolivianas han iniciado el proceso investigativo. Han mandado un e-mail a Interpol Brasil para pedir información complementaria y sugerir que tramiten el mandamiento de detención preventiva con fines de extradición. El jefe policial explicó que una vez que Brasil confirme la información y el reconocimiento facial, ellos realizarán el acto investigativo en Bolivia.
Santa Cruz, una plaza bajo sospecha
La investigación periodística del medio brasileño O Globo sostiene que el capo vive desde hace más de 10 años en Santa Cruz bajo un nombre falso. La capital cruceña ha sido señalada en varias investigaciones internacionales como refugio de cabecillas del PCC. Este año fue capturado otro importante miembro de la organización, «Tuta», cuando intentaba renovar su documento de identidad boliviano.
Una alerta que tardó en ser investigada
Pese a que la alerta roja se activó en julio, Interpol Bolivia informó que los actos investigativos comenzaron en agosto. Esto revela una demora en la acción tras la notificación internacional. El caso pone de manifiesto la tensión entre los reportes periodísticos que ubican al capo en el país y la falta de registros oficiales que lo confirmen.
La incertidumbre sobre un capo invisible
La eficacia de la búsqueda dependerá de la cooperación bilateral y de la verificación de la información proporcionada por Brasil. Las autoridades bolivianas permanecen a la espera de esos datos complementarios para proceder, dejando la situación en un punto muerto investigativo.