Libre cuestiona al BCB sobre las toneladas de oro de libre disponibilidad
Ramiro Cavero exige al Banco Central transparentar las reservas de oro. La polémica surge tras denuncias de que el oro estaría hipotecado. El BCB rechazó las acusaciones y defendió la legalidad de sus operaciones.
Una pregunta directa sobre el oro
El coordinador del Programa Económico de la Alianza Libre, Ramiro Cavero, pidió al Banco Central de Bolivia (BCB) transparentar la información sobre las reservas de oro. «¿Cuántas toneladas hay de libre disponibilidad y cuántas le van a dejar el próximo gobierno?», cuestionó, subrayando que el ente emisor no ha respondido con cifras concretas.
El fundamento legal de la duda
Cavero explicó que, según la Ley del Oro, el país debe contar con 22 toneladas de oro constituidas en reservas efectivas y certificadas disponibles inmediatamente. Aseveró que si el oro ha sido hipotecado o empeñado para conseguir un crédito, «eso no está disponible».
El origen de la polémica
La controversia comenzó cuando el candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga denunció que el Gobierno y el BCB estarían «hipotecando el oro del pueblo boliviano» para cubrir la falta de dólares. El BCB rechazó estas afirmaciones, tachándolas de «desacertadas» y con un «afán claramente electoral».
Una cifra que alimenta el debate
El diputado José Luis Porcel aseguró que solo 2,62 toneladas de oro se encuentran en las bóvedas del BCB, mientras que el resto estaría depositado en bancos internacionales, lo que contrasta con el requisito legal de las 22 toneladas.
Un mandato legal y una gestión bajo la lupa
La Ley 1670 del Oro establece la obligación de que Bolivia mantenga 22 toneladas de oro en reservas efectivas. El BCB defendió que todas sus operaciones se realizan en cumplimiento de la Constitución y las leyes, argumentando que sus operaciones evitaron que el país entre en default y garantizaron la liquidez de la economía.
Transparencia para el futuro
La discusión subraya la criticalidad de la transparencia en la gestión de las reservas internacionales. La claridad sobre la disponibilidad real del oro es crucial para la planificación económica del próximo gobierno, que asumirá sus funciones a partir del 9 de noviembre de 2025.