Umopar incinera 18 toneladas de marihuana en Yapacaní
Efectivos de la Umopar erradicaron e incineraron 18 toneladas de plantas en la comunidad de San Isidro. La operación se enmarca en las acciones continuas de la Felcn para desarticular redes criminales dedicadas al tráfico ilícito de sustancias controladas.
Operativo de erradicación en San Isidro
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) erradicaron e incineraron 18 toneladas de plantas de marihuana en la comunidad de San Isidro, en el municipio cruceño de Yapacaní. La intervención fue ejecutada por Umopar, que depende de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).
Compromiso en la lucha contra el narcotráfico
La dirección nacional de la Felcn señaló en un comunicado oficial que «El trabajo de nuestros efectivos policiales refleja el compromiso y la eficacia en la lucha contra el narcotráfico». En el lugar se encontró una carpa con frazadas, ropas y enseres que eran usados por las personas que cultivaron la marihuana, pero en el operativo no se aprehendió a nadie.
Acciones continuas contra redes criminales
Esta destrucción de evidencia se enmarca en las acciones continuas de la Felcn. El objetivo principal de estas operaciones es desarticular redes criminales dedicadas al tráfico ilícito de sustancias controladas en el país, impactando directamente en la disponibilidad de drogas ilegales.
Combatiendo el cultivo ilegal
El operativo se centró en la erradicación de plantaciones de marihuana, una sustancia controlada cuyo cultivo es ilegal en el país. La incineración de la droga asegura su destrucción total, evitando que pueda ser reintroducida en el mercado ilegal.
Un golpe al narcotráfico local
La incineración de 18 toneladas de marihuana representa un importante revés para las redes de narcotráfico que operan en la zona. Si bien no se lograron capturas, la operación afecta significativamente la cadena de suministro y demuestra la presencia activa de las fuerzas de seguridad en la región.