Represión policial en Nepal: 19 muertos en protestas por bloqueo redes

La policía de Nepal mató a 19 manifestantes que protestaban contra el bloqueo gubernamental de 26 plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook y YouTube, en medio de denuncias de corrupción.
Clarín
Manifestante cae al suelo durante enfrentamientos con la policía antidisturbios frente al Parlamento en Katmandú Niranjan Shrestha / Clarín
Manifestante cae al suelo durante enfrentamientos con la policía antidisturbios frente al Parlamento en Katmandú Niranjan Shrestha / Clarín

Policía de Nepal mata a 19 manifestantes contra el bloqueo de redes sociales

Al menos 19 personas fallecieron y 400 resultaron heridas durante las protestas en Katmandú. La violencia estalló cuando los manifestantes intentaron acceder al Parlamento y la policía respondió con disparos de munición real, gases lacrimógenos y cañones de agua.

Una jornada de protesta y represión

Los hechos ocurrieron el lunes en la capital nepalí, Katmandú. La protesta fue convocada en contra del bloqueo gubernamental de 26 plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook, YouTube, X y LinkedIn, y también para denunciar la corrupción. La situación se tornó violenta cuando varios manifestantes trataron de atravesar el cordón de seguridad y acceder al Parlamento, a lo que la policía respondió con una dura represión.

El detonante: la ley de registro de plataformas

El bloqueo se decretó porque estas empresas no se registraron ante la administración nepalí conforme a la ley. El gobierno había dado un plazo de siete días para que las gestoras de redes sociales se registraran, designaran un representante local y una persona para gestionar litigios. Esta decisión se tomó en aplicación de un fallo emitido en 2023 por la Corte Suprema de Nepal.

Repercusión internacional y ciudadana

La oficina de Derechos Humanos de la ONU reclamó que se abra rápidamente una investigación transparente sobre los sucesos. Para el ciudadano nepalí, el bloqueo ha tenido un impacto directo, limitando su libertad de expresión y acceso a la información. Desde que entró en vigor la medida, las plataformas que siguen operativas, como TikTok, se ven inundadas de videos que cuestionan la vida lujosa de los hijos de los políticos.

Un contexto de control digital y malestar social

El marco de estos eventos se remonta a una sentencia de la Corte Suprema de Nepal en 2023, que sentó las bases para la actual ley que obliga al registro de las plataformas digitales. Esto se enmarca en un entorno de creciente tensión social por casos de corrupción percibida dentro de las instituciones del país.

Un país que clama por sus derechos digitales

Los hechos dejan en evidencia el grave conflicto entre la aplicación de una controvertida norma de control digital y el derecho a la protesta y la libertad de expresión. Las implicaciones suponen una investigación internacional y un examen sobre el uso de la fuerza por parte de las autoridades.

Corte Suprema Brasil vota veredicto contra Bolsonaro por golpismo

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil delibera el veredicto contra Jair Bolsonaro y siete colaboradores por
Sesión de la Corte Suprema de Brasil con seguridad reforzada Reuters / Clarín

Manifestantes incendian Parlamento y residencia del primer ministro de Nepal

Cientos de manifestantes irrumpieron e incendiaron el Parlamento y la residencia del primer ministro de Nepal en protesta por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Manifestantes incendian Parlamento de Nepal tras renuncia primer ministro

Al menos 19 personas murieron en protestas en Nepal donde manifestantes incendiaron el Parlamento tras la renuncia del primer
Fuego en el palacio Singha Durbar de Katmandú, sede del gobierno y parlamento nepalí Información de autor no disponible / Clarín

Concejo Municipal de Santa Cruz inicia sesión con solo seis concejales

La sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz se desarrolló con solo seis ediles presentes debido a la ausencia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Emisarios del PCC reclutan bolivianos para narcotráfico

El viceministro Jaime Mamani confirmó la presencia de emisarios del PCC en Bolivia que reclutan ciudadanos para producción y
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani JME / Unitel Digital

Hombre muere apuñalado en centro de Oruro

Un hombre de 32 años falleció tras ser apuñalado en la calle Bolívar de Oruro. El presunto atacante fue
Imagen ilustrativa de archivo de una calle Información de autor no disponible / EL DEBER

Madres bolivianas enfrentan extorsión en búsqueda de hijas desaparecidas

Familias bolivianas financian búsquedas de personas desaparecidas enfrentando extorsión policial y negligencia estatal, con 3.409 denuncias en 2023 y
Testimonios estremecedores de mujeres que recorren comisarías y terminales Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Comunarios de Bulo Bulo casi linchan a dos presuntos ladrones

Cerca de 80 pobladores agredieron físicamente a dos sujetos sorprendidos robando en una vivienda del barrio Lindo del trópico
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cuestionamientos legales a elección de vocales del TSE en Bolivia

Proceso de designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral enfrenta impugnaciones por vicios de nulidad y deficiencias en
El mandato de estas autoridades termina el 19 de octubre Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Paz y Quiroga pactan no agresión para balotaje en Bolivia

Candidatos presidenciales se comprometen a respetar resultados electorales en reunión convocada por el TSE para garantizar transparencia en segunda
Imagen de los candidatos presidenciales Tuto Quiroga y Rodrigo Paz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Policía allana mansiones de líder del PCC en Bolivia

La FELCN allanó seis propiedades de lujo vinculadas a Sergio Luiz de Freitas Filho, líder del Primer Comando de
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Rusia bombardea fila de jubilados en Ucrania: más de 20 muertos

Ataque aéreo ruso en Yarova mata a 21 civiles que esperaban cobrar pensiones. Zelenski exige respuesta internacional contundente contra
Cadáveres esparcidos en el suelo cerca de una camioneta de correos dañada Información de autor no disponible / Clarín