Ministerio de Salud boliviano implementa plan para controlar transmisión maternoinfantil de cuatro enfermedades
El objetivo es eliminar la transmisión del VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de madre a hijo. La estrategia «ETMI Plus» se basa en atención integral a la gestante, tratamiento oportuno y monitoreo. Fue validada hace semanas y su implementación comenzará en establecimientos de salud de primer y segundo nivel.
Una respuesta integral para un problema de salud pública
El Ministerio de Salud y Deportes anunció la implementación de un Plan Estratégico Nacional. “Una mujer embarazada con VIH, Sífilis, Chagas o hepatitis tipo B puede transmitir durante la gestación o parto estas enfermedades al recién nacido”, informó la jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Roxana Salamanca. El plan propone integrar las respuestas para fortalecer la atención extraprogramática.
Los pilares de la estrategia
La estrategia se basa en tres puntos clave: atención integral a la mujer gestante, tratamiento oportuno y monitoreo. “Lo ideal es detectar la enfermedad en el primer control prenatal para inmediatamente iniciar con el tratamiento”, manifestó Salamanca. Se conformó un Comité Nacional Interprogramático para trabajar en los establecimientos de salud.
Las cifras que impulsan la acción
Hasta 2023, Bolivia registró 317 casos de sífilis congénita y 14 recién nacidos con VIH por transmisión vertical. Además, más de 10.000 mujeres embarazadas fueron diagnosticadas con Chagas, resultando en 93 niños nacidos con la enfermedad. Estos datos evidencian la necesidad de la estrategia integrada.
Un marco de colaboración internacional
La iniciativa no parte de cero. La estrategia “ETMI Plus” es impulsada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Su meta es avanzar hacia la eliminación de estas cuatro enfermedades como problemas de salud pública, promoviendo intervenciones integradas en la atención primaria.
Tratamientos diferenciados para cada patología
El plan establece protocolos específicos para cada enfermedad. En el VIH, el tratamiento será de por vida para la madre, pero protege al recién nacido. Para la sífilis, el tratamiento debe darse lo antes posible al binomio madre-niño y al progenitor. Respecto al Chagas, se debe esperar al nacimiento para proceder con el tratamiento.
Un camino recién iniciado
El Plan Nacional se elaboró durante la gestión pasada (2024) y fue validado hace semanas. Su puesta en marcha representa un esfuerzo por unificar y fortalecer la respuesta del sistema de salud boliviano ante estas cuatro enfermedades, con el foco puesto en la prevención desde el primer control prenatal.