Director de la Felcc desmiente haber sido encañonado en operativo de Warnes
Gustavo Astilla negó enfrentamientos durante el allanamiento del hangar clandestino. La Felcc investiga la posible presencia en Bolivia del capo del PCC Sergio Luiz de Freitas Filho, tras el hallazgo de avionetas, armas y caletas.
Investigando entre avionetas y caletas
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Gustavo Astilla, informó que se investiga la posible presencia del capo del Primeiro Comando da Capital (PCC), Sergio Luiz de Freitas Filho, en Bolivia. La Felcc coordina acciones con Migración y SEGIP para verificar si esta persona, de quien un medio brasileño reporta que residiría en el país desde hace más de una década, se encuentra en territorio boliviano.
El operativo que desencadenó la investigación
El pasado 4 de septiembre, efectivos policiales se constituyeron en el Coloradillo, Warnes, para buscar a Lorgio Saucedo, reportado como desaparecido. Encontraron un hangar clandestino que funcionaba como aeródromo, con siete avionetas, cinco caletas subterráneas para acopiar sustancias ilícitas, armas y otros elementos. Astilla aclaró que «en ningún momento ha habido ningún tipo de enfrentamiento con armas de fuego» y desmintió categóricamente que los policías hayan sido encañonados.
Un capo con vida normal
La investigación sobre el narcotraficante se activa tras un informe del medio brasileño Red O Globo. Este revela que uno de los responsables máximos del PCC llevaba un estilo de vida lujoso y participaba en actividades públicas con normalidad dentro del país.
Operativos en medio de la desaparición
El hallazgo del hangar ocurrió en el marco de la búsqueda de un ciudadano. Las investigaciones por la desaparición de Lorgio Saucedo continúan. Astilla indicó que se realizarán distintos trabajos técnicos en los siguientes días, de acuerdo con los requerimientos de la Fiscalía.
La sombra de un grupo criminal transnacional
El Primeiro Comando da Capital (PCC) es una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil, con una creciente influencia internacional vinculada al narcotráfico. Su posible establecimiento de operaciones en Bolivia representa un desafío significativo para las autoridades.
La verdad se construye con procedimientos
Las autoridades se enfocan ahora en validar la información sobre la presencia del capo mediante la coordinación interinstitucional. El caso evidencia los vínculos entre desapariciones forzadas y estructuras criminales complejas con capacidad logística en el oriente boliviano.