Cívicos de Tarija plantean eliminar el Estado Plurinacional de Bolivia
Proponen retomar la denominación de República de Bolivia. El planteamiento se realizará en una reunión nacional de comités cívicos el 16 de septiembre en Cochabamba. Los dirigentes argumentan que el modelo actual no cambió la realidad del país.
Una propuesta sobre la mesa
El movimiento cívico de Tarija planteará la abrogación del Decreto Supremo 405, que establece la creación del Estado Plurinacional, para retomar la República de Bolivia. La normativa entró en vigencia el 20 de enero de 2010 durante el mandato del expresidente Evo Morales.
Los actores y sus declaraciones
Jesús Gira, presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, afirmó: «Vamos a plantear y exigir la abrogación del Decreto Supremo 405». A este planteamiento se sumó el presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Hendry Medrano, al decir que no solo se debe derogar el Decreto, sino introducir reformas a la Constitución Política del Estado (CPE).
El argumento central
Gira cuestionó que el Estado Plurinacional no cambió la realidad y situación de los bolivianos, quienes en la actualidad viven una crisis económica, social e institucional. En su criterio, no hay ningún argumento para que continúe vigente el decreto.
Un modelo en cuestión
El Estado Plurinacional de Bolivia fue establecido en 2010 bajo el gobierno de Evo Morales, sustituyendo la denominación histórica de República de Bolivia que surgió el 6 de agosto de 1825. Los críticos señalan que este cambio no ha logrado los resultados esperados en términos de desarrollo e igualdad.
Un debate que se ampliará
La propuesta de los comités cívicos será discutida en una asamblea nacional, donde también se abordarán otros temas de interés país. El resultado de este debate podría reabrir la discusión sobre la estructura fundamental del Estado boliviano y su futuro.