Dirigente denuncia paralización de transporte de combustible desde Paraguay

Más de 700 cisternas están detenidas por falta de pago, afectando la importación de combustible a Bolivia debido a la escasez de divisas. La ANH e YPFB son señaladas por retrasos.
unitel.bo
Mano sujetando una manguera de combustible conectada a un vehículo.
Una mano, posiblemente de un trabajador, sostiene una manguera de combustible mientras reposta un vehículo.

Dirigente de camioneros denuncia paralización de transporte de combustible desde Paraguay

Más de 700 cisternas están detenidas por falta de pago. El conflicto afecta la importación de combustible a Bolivia debido a la escasez de divisas. La ANH e YPFB son señaladas por retrasos en los pagos, según el dirigente Domingo Ramos.

«Paralizados por falta de divisas»

Domingo Ramos, dirigente de Transporte Pesado Nacional e Internacional, confirmó que «en Paraguay han parado la carga de combustible». Más de 700 vehículos cisterna esperan el pago para reanudar el transporte hacia Bolivia. «Los señores de la ANH e YPFB solo alargan la agonía de este Gobierno», declaró.

Impacto en la cadena de suministro

La paralización afecta directamente el abastecimiento de combustible en Bolivia, en un contexto donde el país enfrenta escasez de divisas desde 2024. El Gobierno atribuye la crisis a la caída en las ventas de gas y busca aprobar créditos internacionales para solventarla.

Un problema que viene de lejos

Bolivia arrastra una crisis de liquidez en moneda extranjera, agravada por la disminución de ingresos por exportaciones de gas. El Ejecutivo ha admitido la situación y urge a la Asamblea Legislativa a autorizar financiamiento externo para paliar el déficit.

Combustible en punto muerto

La resolución del conflicto depende de que se normalicen los pagos a transportistas y se reactive el flujo de divisas. Mientras tanto, la paralización de las cisternas en Paraguay mantiene en riesgo el suministro interno de hidrocarburos.