Bolivia intercambiará información con Brasil sobre líder del PCC

Presidente Arce instruye cooperación con Brasil para investigar presunta presencia de alto mando del Primer Comando Capital en Santa Cruz, descartando carteles organizados.
unitel.bo
Luis Arce durante un contacto con la prensa Información de autor no disponible / Unitel Digital
Luis Arce durante un contacto con la prensa Información de autor no disponible / Unitel Digital

Presidente Arce instruye intercambio de información con Brasil sobre líder del PCC

El mandatario boliviano descartó la presencia de carteles en el país. La instrucción se da tras una investigación brasileña que señala que un alto mando de la organización criminal reside en Santa Cruz. Arce enfatizó que solo habría «emisarios» y ordenó contactar a la Policía Federal de Brasil.

Un llamado a la cooperación internacional

El presidente Luis Arce se refirió este lunes a una investigación difundida en Brasil sobre la presunta presencia de uno de los líderes del Primer Comando Capital (PCC) en Bolivia. Instructó al Ministerio de Gobierno que intercambie información con Brasil para esclarecer la denuncia y contactar a la Policía Federal de ese país. El objetivo es «tener documentación más precisa para dar con el paradero de esta gente».

La postura del Gobierno

Arce fue contundente al manifestar que «no hay presencia de carteles en el país, se trata de emisarios (…), pero no existe evidencia de que haya habido carteles». Encargó al ministro de Gobierno, Roberto Ríos, llevar adelante todas las investigaciones pertinentes.

Los detalles de la investigación brasileña

La investigación, desarrollada por Globo de Brasil, señala que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del PCC, vive hace más de 10 años en Santa Cruz de la Sierra con una identidad falsa. Según el reporte, el individuo, que usaría el alias de Sérgio Noronha Filho, tiene una vida privilegiada y ha habitado en al menos seis mansiones en la ciudad.

Un contexto de alerta regional

La investigación periodística surge en un momento de creciente preocupación por las actividades de organizaciones criminales transnacionales en la región. El Primer Comando Capital es una de las facciones del narcotráfico más grandes y violentas de Brasil.

La verdad se construye con datos

La situación queda ahora en manos de la investigación conjunta entre las autoridades bolivianas y brasileñas. La capacidad de verificar la información reportada y localizar al presunto líder criminal será crucial para determinar el alcance real de la presencia de la organización en el país.

TSE convoca a binomios a pacto de no guerra sucia para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los binomios presidenciales a firmar un pacto de no guerra sucia y respeto
Votación de la primera vuelta electoral del 17 de agosto Información de autor no disponible / EL DEBER

Concejo Municipal de Santa Cruz sesiona sin UCS y MAS por tensión política

El Concejo Municipal de Santa Cruz inició sesión con solo seis concejales presentes, tras la ausencia de UCS y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Corte Suprema Brasil vota veredicto contra Bolsonaro por golpismo

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil delibera el veredicto contra Jair Bolsonaro y siete colaboradores por
Sesión de la Corte Suprema de Brasil con seguridad reforzada Reuters / Clarín

Manifestantes incendian Parlamento y residencia del primer ministro de Nepal

Cientos de manifestantes irrumpieron e incendiaron el Parlamento y la residencia del primer ministro de Nepal en protesta por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Manifestantes incendian Parlamento de Nepal tras renuncia primer ministro

Al menos 19 personas murieron en protestas en Nepal donde manifestantes incendiaron el Parlamento tras la renuncia del primer
Fuego en el palacio Singha Durbar de Katmandú, sede del gobierno y parlamento nepalí Información de autor no disponible / Clarín

Concejo Municipal de Santa Cruz inicia sesión con solo seis concejales

La sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz se desarrolló con solo seis ediles presentes debido a la ausencia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Emisarios del PCC reclutan bolivianos para narcotráfico

El viceministro Jaime Mamani confirmó la presencia de emisarios del PCC en Bolivia que reclutan ciudadanos para producción y
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani JME / Unitel Digital

Hombre muere apuñalado en centro de Oruro

Un hombre de 32 años falleció tras ser apuñalado en la calle Bolívar de Oruro. El presunto atacante fue
Imagen ilustrativa de archivo de una calle Información de autor no disponible / EL DEBER

Madres bolivianas enfrentan extorsión en búsqueda de hijas desaparecidas

Familias bolivianas financian búsquedas de personas desaparecidas enfrentando extorsión policial y negligencia estatal, con 3.409 denuncias en 2023 y
Testimonios estremecedores de mujeres que recorren comisarías y terminales Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Comunarios de Bulo Bulo casi linchan a dos presuntos ladrones

Cerca de 80 pobladores agredieron físicamente a dos sujetos sorprendidos robando en una vivienda del barrio Lindo del trópico
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cuestionamientos legales a elección de vocales del TSE en Bolivia

Proceso de designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral enfrenta impugnaciones por vicios de nulidad y deficiencias en
El mandato de estas autoridades termina el 19 de octubre Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Paz y Quiroga pactan no agresión para balotaje en Bolivia

Candidatos presidenciales se comprometen a respetar resultados electorales en reunión convocada por el TSE para garantizar transparencia en segunda
Imagen de los candidatos presidenciales Tuto Quiroga y Rodrigo Paz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo