Líderes bolivianos celebran derrota electoral de Milei en Buenos Aires

Luis Arce, Evo Morales y Andrónico Rodríguez interpretan la victoria peronista en Argentina como un rechazo a las políticas liberales de Javier Milei y una reafirmación del Estado benefactor.
El Deber
Andrónico Rodríguez, Luis Arce y Evo Morales cuando eran 'compañeros y hermanos'. APG / EL DEBER
Andrónico Rodríguez, Luis Arce y Evo Morales cuando eran 'compañeros y hermanos'. APG / EL DEBER

Líderes bolivianos celebran la derrota electoral de Milei en Buenos Aires

El peronismo obtuvo una victoria rotunda en las elecciones legislativas. Luis Arce, Evo Morales y Andrónico Rodríguez interpretan el resultado como un rechazo popular a las políticas liberales. El presidente argentino, Javier Milei, reconoció públicamente el revés.

Un mensaje claro desde Argentina

El presidente Luis Arce afirmó que la victoria es «un claro rechazo a las políticas liberales» y una reafirmación de un modelo que prioriza «el bienestar colectivo, la soberanía y la defensa de los derechos humanos». Consideró que es un triunfo contra la privatización, la desigualdad social y las «recetas de ajuste neoliberal».

Voces de apoyo desde Bolivia

El expresidente Evo Morales declaró que «los pueblos ponen freno a la crueldad de gobiernos que sacrifican los derechos sociales para obedecer al imperio». Por su parte, Andrónico Rodríguez, titular del Senado, subrayó que «el pueblo no tolera el ajuste permanente que golpea a los sectores populares».

El contexto de la pugna ideológica

El texto presenta el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires como un enfrentamiento entre dos modelos: el progresismo que defiende un Estado benefactor y las políticas liberales que, según los líderes bolivianos, buscan desmantelarlo. Esta pugna se enmarca en la dinámica política latinoamericana.

Un reconocimiento del revés

La repercusión inmediata fue el reconocimiento de la derrota por parte del principal afectado, el presidente Javier Milei, quien aceptó el veredicto de las urnas. Este resultado es interpretado por los gobernantes bolivianos como una señal del rumbo que los pueblos de la región prefieren seguir.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título