Primer ministro francés advierte sobre deuda antes de derrota parlamentaria

François Bayrou perdió el voto de confianza tras alertar sobre el riesgo del sobreendeudamiento francés y sus consecuencias para las nuevas generaciones.
Clarín
François Bayrou hablando en la Asamblea Nacional francesa AP/EFE / Clarín
François Bayrou hablando en la Asamblea Nacional francesa AP/EFE / Clarín

Primer ministro francés advierte sobre la deuda antes de su derrota parlamentaria

François Bayrou perdió el voto de confianza en la Asamblea Nacional. Ocurrió este lunes en París tras no conseguir apoyo para su combate contra la deuda pública. El país se enfrenta a la elección de un nuevo premier, disolución de la Asamblea o dimisión presidencial.

Un último alegato contra la deuda

En un discurso previo a la votación, el primer ministro centrista afirmó que ‘nuestro pronóstico vital está en riesgo’ debido al ‘sobreendeudamiento’. Señaló que ‘Francia no ha tenido un presupuesto equilibrado en 51 años’ y denunció una ‘adicción’ a la deuda, achacándola a una ‘increíble sucesión de vicisitudes del destino desde 2020’, incluyendo la COVID-19, la guerra en Ucrania y la crisis energética.

La advertencia a los diputados

Bayrou declaró a los parlamentarios que ‘tienen el poder de derrocar al gobierno, pero no tienen el poder de borrar la realidad’. Advirtió que, si su gobierno caía, ‘el problema, la amenaza, el riesgo para Francia seguirá intacto’, afirmando que ‘el gasto seguirá aumentando y la carga de la deuda será cada vez más pesada’.

El peso sobre las nuevas generaciones

Presentó a los jóvenes como las principales víctimas, afirmando que las nuevas generaciones ‘soportarán, durante 20 o 30 años, o incluso más, el peso de los billones de dólares en deuda’ que sus mayores han contraído. Llamó a ‘los mayores a unir fuerzas para reducir la deuda que los más jóvenes tendrán que pagar’.

Un panorama económico cargado

El primer ministro utilizó cifras concretas, afirmando que ’50 mil millones de euros son creados por el trabajo’ y ‘más de 100 mil millones se transfieren a nuestros acreedores’. Declaró que ‘nuestro país trabaja, cree enriquecerse, y cada año se empobrece un poco más’, calificando esta situación como ‘una hemorragia silenciosa, subterránea, invisible e insoportable’.

Una salida que no se concretó

Para combatir la deuda, Bayrou creía que ‘todo está listo, todo se está gestando’ y que solo faltaba ‘la determinación de quienes quieren salir de ella’. Proponía ‘reequilibrar’ el comercio exterior desarrollando sectores como la agricultura y la industria, e indicó la necesidad de encontrar un tipo de contribución que garantice que las personas con ingresos muy altos y un patrimonio muy elevado sean llamadas a contribuir específicamente.

Un capítulo que se cierra

El discurso de Bayrou funcionó como un testamento político, ya que se anticipaba su caída. Con la Asamblea Nacional sin mayorías claras, los socialistas se postulaban para colocar su primer ministro y un gobierno de izquierda, mientras los Republicanos conservadores mantenían su libertad de voto. Bayrou permanecerá en el palacio de Matignon hasta que el presidente Emmanuel Macron nombre un reemplazo, disuelva la Asamblea o renuncie, permitiendo elecciones anticipadas.

Dron ataca barco de flotilla con Greta Thunberg en Túnez

Una embarcación de la Flotilla Global Sumud con activistas y ayuda humanitaria para Gaza fue atacada por un dron
Barco de la flotilla atacado en el puerto de Sidi Bou Said Información de autor no disponible / Clarín

Tribunal Agroambiental otorga 48 horas a autoridades por incendios

El Tribunal Agroambiental establece un plazo de 48 horas para que autoridades nacionales y subnacionales actúen contra incendios forestales,
El incendio en Toro Toro dejó cientos de hectáreas quemadas. DEFENSA CIVIL / OXIGENO.BO

Viceministro Torrico critica viajes de candidatos a Estados Unidos

Gustavo Torrico acusó a Tuto Quiroga y Rodrigo Paz de mantener sujeción al imperialismo y cuestionó sus viajes en
Imagen referencial de política Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Crisis en construcción boliviana: emergencia por precios y pagos

La Cámara Boliviana de la Construcción declara emergencia por alza incontrolable de precios, demoras de pago superiores a 120
La directiva de la Caboco ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Capturan a cuatro brasileños por secuestro en Guayaramerín

La Policía boliviana detuvo a cuatro ciudadanos brasileños vinculados al secuestro de una comerciante en Guayaramerín, incautando armas, droga
Vehículos secuestrados a los brasileños detenidos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Conflicto territorial de Piso Firme entre Santa Cruz y Beni

Autoridades de San Ignacio de Velasco inician acciones legales contra el INE por incluir a la comunidad chiquitana de
La diputada y la presidenta interina del Concejo de San Ignacio de Velasco apuntan a defender Piso Firme Información de autor no disponible / EL DEBER

Adolescente cae a barranco de 200 metros en La Paz tras consumo de alcohol

Un joven de 16 años sufrió graves heridas tras caer a un barranco de 200 metros en la zona
Rescate del adolescente herido en el barranco de Pampahasi Alejandra Carrera / Unitel Digital

Policía busca en Santa Cruz al líder del PCC tras investigación

Operativo policial en Santa Cruz busca a Sergio Luiz de Freitas, líder del PCC, tras investigación brasileña que lo
Operativo policial en busca del vehículo usado por el capo del PCC UNITEL / Unitel Digital

Bolivia niega presencia de carteles internacionales en su territorio

El viceministro de Defensa Social afirma que no hay carteles internacionales en Bolivia, sino emisarios que contactan con clanes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno anuncia pago del bono Juancito Pinto para octubre

El bono de 200 bolivianos beneficiará a más de 2.4 millones de estudiantes a fines de octubre, financiado por
Foto referencial del bono Juancito Pinto Información de autor no disponible / EL DEBER

Felcn allana casas de lujo vinculadas al jefe del PCC en Santa Cruz

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico allanó propiedades de lujo en Santa Cruz vinculadas al narcotraficante brasileño
Una de las mansiones en las que vivió el jefe del PCC, según la red O Globo de Brasil Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Maduro adelanta Navidad al 1 de octubre en Venezuela 2025

El presidente venezolano Nicolás Maduro decreta por segundo año consecutivo el inicio de las fiestas navideñas desde el 1
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín