Crisis en Concejo cruceño por elección de Gabriela Garzón

Vecinos y concejales rechazan la elección de Gabriela Garzón como presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz con apoyo del MAS, denunciando intereses personales sobre las necesidades de la ciudad.
El Deber
Vecinos realizan inspección de las oficinas en el Concejo Municipal Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo
Vecinos realizan inspección de las oficinas en el Concejo Municipal Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Concejales y vecinos rechazan nueva directiva del Concejo cruceño

Vecinos realizan una inspección sorpresa y protestan en las oficinas. La elección de Gabriela Garzón (UCS) como presidenta, con apoyo del MAS, genera una crisis institucional. Los opositores denuncian que se priorizan intereses personales sobre las necesidades de la ciudad.

Una protesta que escaló a la acción directa

Vecinos autoconvocados se sumaron a la vigilia pacífica de los concejales de Comunidad Autonómica (C-A) y realizaron una ‘inspección sorpresa’ a las oficinas de los concejales de UCS y el MAS. La acción derivó en gritos y golpes contra los equipos de estos concejales al no encontrarlos en sus despachos, acusándolos de «traidores al pueblo cruceño».

El detonante de la crisis

La tensión se originó el viernes 5 de septiembre, tras la sesión en la que las bancadas de UCS y MAS eligieron a Gabriela Garzón (UCS) como la nueva presidenta del Concejo Municipal. La Alcaldía reconoce a Garzón como autoridad legítima, mientras que la oposición denuncia una «toma violenta» del órgano legislativo.

Acusaciones de intereses ocultos y control político

El concejal Federico Morón (C-A) afirmó que el movimiento vecinal era una reacción en defensa de la ciudad. Denunció que UCS y MAS buscan controlar la directiva en favor del alcalde Jhonny Fernández y señaló que el Ejecutivo ya inició trámites para adquirir créditos por Bs 600 millones, pese a que «quieren la última plata de los cruceños antes de salir».

Un suplente del MAS se une al rechazo

Rolando Pacheco, concejal suplente del MAS, también rechazó la nueva directiva, calificándola de toma ilegal. Acusó al alcalde de querer «aprobar el POA mediante decreto» y afirmó: «Nos sacamos la polera política y nos ponemos la polera de Santa Cruz».

Una disputa de poder con acusaciones de por medio

José Alberti, presidente en ejercicio del Concejo, denunció que esta toma de poder está respaldada por el alcalde Jhonny Fernández, a quien acusó de tener intereses económicos. Alberti ha convocado a una sesión para el martes 9 de septiembre a las 08:10 para resolver la crisis.

Antecedentes de una gestión que termina

La disputa se enmarca en los últimos seis meses de gestión del alcalde Jhonny Fernández, líder de la bancada UCS. Los concejales opositores denuncian que el oficialismo busca apurar el control de la institución para gestionar recursos y aprobar normativas, como el Plan Operativo Anual (POA), antes del fin de su mandato.

La institucionalidad cruceña a prueba

La situación mantiene en vilo al Concejo Municipal de Santa Cruz, con dos facciones que se disputan la legitimidad de la directiva. La resolución de esta crisis dependerá del desarrollo de la sesión convocada y de la capacidad de los actores políticos para encontrar una salida dentro del marco institucional.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título