Impacto de redes sociales en pensamiento complejo universitario

El psicopedagogo Lobsang Barrios alerta sobre cómo el uso excesivo de dispositivos móviles afecta la atención, memoria y desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Psicopedagogo alerta sobre el impacto de las redes sociales en el pensamiento complejo

El uso excesivo de dispositivos móviles entorpece la atención y la memoria en estudiantes universitarios. El psicopedagogo Lobsang Barrios Arenas advierte que las distracciones digitales generan dificultades en el aprendizaje y afectan al desarrollo del pensamiento crítico.

Un círculo constante de focalizarse y distraerse

El psicopedagogo y docente de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), Lobsang Barrios Arenas, advirtió que el uso excesivo de dispositivos móviles y redes sociales afecta a estudiantes universitarios. “Se genera un círculo constante de ‘focalizarse–distraerse–focalizarse–distraerse’, que en muchos casos puede llegar a volverse adictivo”, explicó. Esta dinámica interrumpe funciones ejecutivas clave como la atención y la memoria, necesarias para consolidar aprendizajes significativos.

Repercusión en el desempeño académico

Barrios afirmó que “si se entorpecen estas funciones, inevitablemente se generan dificultades en el aprendizaje, lo que repercute directamente en la posibilidad de superar con éxito cada asignatura”. Esta sobreestimulación no solo impide los aprendizajes inmediatos, sino que también afecta al desarrollo de la toma de decisiones y del pensamiento crítico-reflexivo a medio plazo, crucial para el desempeño laboral.

Estrategias para un aprendizaje de calidad

Desde la psicopedagogía se proponen estrategias para contrarrestar este impacto. El especialista sugiere administrar el uso del celular durante las clases, practicar la atención endógena, respetar las horas de sueño profundo y generar ambientes propicios libres de distracciones. “El verdadero aprendizaje requiere espacios libres de distracciones, donde la atención y la memoria puedan trabajar en equilibrio”, concluyó Barrios.

La alfabetización en la era digital

En la era digital, donde la información fluye de manera constante y a gran velocidad, la alfabetización se reafirma como un desafío permanente y un derecho humano esencial. Este contexto social y tecnológico es el escenario donde se desarrolla el desafío de consolidar aprendizajes significativos.

Un llamado a la conciencia sobre el uso tecnológico

Las recomendaciones del especialista apuntan a reducir la interferencia de los dispositivos para fortalecer momentos de aprendizaje de calidad. La eficacia de estas medidas dependerá de su aplicación para favorecer el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes en un entorno académico.

Mujer dopada y robada en bus Oruro-La Paz: 10.000 bolivianos

Una mujer fue drogada con alimentos ofrecidos por una pasajera desconocida y robada de 10.000 bolivianos durante un viaje
La mujer fue dopada y luego auxiliada por la Policía Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz declara emergencia por incendios forestales en Chiquitania

El gobernador Luis Fernando Camacho anuncia declaratoria de emergencia para movilizar recursos contra incendios forestales reactivados en Santa Cruz,
El gobernador Camacho entrega ayuda a los bomberos Información de autor no disponible / EL DEBER

Sala Penal ratifica juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

La Sala Penal Tercera confirmó por unanimidad el envío del caso de la expresidenta Jeanine Áñez a juicio de
La expresidenta Jeanine Áñez a la salida de una de sus audiencias Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE prevé mostrar 100% de resultados preliminares el 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral se compromete a publicar el 100% de los datos no oficiales la noche del balotaje
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba Noé Portugal / OXIGENO.BO

Avasalladores liberan hacienda en Guarayos tras 12 días de toma

Grupo de 30 personas abandonó propiedad privada en Guarayos tras causar destrozos, robos e incendios. Propietario denuncia pérdidas por
Los avasalladores quemaron parte de la propiedad tomada Información de autor no disponible / EL DEBER

Jefe del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con identidad falsa

El ministro Roberto Ríos confirmó que el líder del Primer Comando Capital utilizó certificados de nacimiento falsos para obtener
El capo del PCC obtuvo nacionalidad boliviana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Justicia rechaza apelación y ratifica juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

La Sala Penal Tercera mantuvo la vigencia de la resolución inicial que establece el juicio de responsabilidades contra la
La expresidenta Jeanine Añez en la cárcel de Miraflores Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía investiga a profesor por pedir recargas a estudiantes

Docente en Sucre fue aprehendido por solicitar dinero y recargas telefónicas a cambio de mejorar calificaciones de estudiantes con
El profesor está en calidad de aprehendido Información de autor no disponible / Unitel Digital

Déficit de médicos en cárceles de Bolivia: 45 para 33.000 reclusos

El sistema penitenciario boliviano enfrenta una crítica escasez de personal médico: solo 45 médicos y 22 psicólogos atienden a
Internos de Cantumarca en espera de atención médica DGRP / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Policía investiga funcionarios por cédula falsa de capo del PCC

El ministro de Gobierno confirmó la obtención de documentos falsos por parte del capo brasileño Sérgio Luiz de Freitas,
Sérgio Luiz de Freitas, capo del PCC que vivió en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico convoca reunión para resolver conflicto en Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz convoca a reunión con la bancada de Comunidad Autonómica para resolver el conflicto por
Reunión entre concejales de UCS y el Comité pro Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE acuerda fechas tentativas para debates presidenciales en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral propone debates para el 5 y 12 de octubre como parte del acuerdo por la
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante declaraciones a medios Información de autor no disponible / EL DEBER